Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bandera del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1918-1929 y del Reino de Yugoslavia (1929-1941) Bandera de la Serbia de Nedić (1941-1944) Bandera civil de la bandera de la Serbia de Nedić (1941-1944) Bandera de la República Socialista de Serbia en la República Federal Socialista de Yugoslavia (1945-1992)

    • Reino de Serbia
    • Bandera de La Unión Entre Serbia, Croacia Y Eslovenia
    • Bandera Del Gobierno de Salvación Nacional
    • Bandera de La República Socialista de Serbia
    • Bandera de Yugoslavia
    • Bandera de Serbia Y Montenegro
    • Bandera Actual Del País

    El Reino de Serbia fue una nación soberana europea creada en 1882 en el territorio del Principado de Serbia. El país logró su independencia tras enfrentarse con el poderoso Imperio otomano, que se expandía por una gran parte de la parte este del mundo y quería seguir conquistando más territorios. El Reino de Serbia utilizó por primera vez en la his...

    Luego del final de la Primera Guerra Mundial, Serbia, Croacia y Eslovenia decidieron unirse para formar el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, lo que se considera como el primer antecedente de Yugoslavia. El país pasó a estar gobernado por una monarquía constitucional. Poco después de la formación del país, en el mismo 1918, Montenegro tambi...

    La primera Yugoslavia duró hasta 1941, cuando los alemanes invadieron el país para hacerse con el control territorial de toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial. El gobierno de Salvación Nacional fue el nombre que dio la Alemania nazi de Hitler al estado de Yugoslavia tras la ocupación del país durante la guerra. Durante los cuatro años de oc...

    Luego de la Segunda Guerra Mundial, los partidos comunistas y nacionalistas de Yugoslavia tuvieron un gran pesoen las elecciones para renombrar el país tras la guerra y decidir la nueva orientación política de la nación. En 1945, logrando una mayoría de votos de más del 80%, Yugoslavia pasó a convertirse en una nación de orientación socialista a ma...

    Croacia y Eslovenia se independizaron de Yugoslavia a principios de los años noventa, dejando solamente a Serbia y a Montenegro como integrantes de la confederación. Fue a inicios de esta década cuando el país dejó de tener un sistema de gobierno socialista, lo que causó un reacomodo político entre todas las entidades que conformaban a la nación. S...

    El referéndum de 2003 hizo que se desmantelara Yugoslavia, pasando Serbia y Montenegro a formar un nuevo país confederado en donde cada gobierno actuaba de manera autónoma. La creación de Serbia y Montenegro simplemente fue un cambio en la política de Yugoslavia y, con una autonomía mucho mayor, Montenegro votó por su independencia en 2006, que se ...

    Tras la independencia de Montenegro, Serbia pasó a adoptar nuevamente la bandera yugoslava original con el mismo orden de las franjas que tenía al principio. Sin embargo, dado que esta vez ya el país no existiría en modo de confederación, Serbia adoptó el escudo dinástico del águila de dos cabezas en la parte cercana al mástil de la bandera. Esta e...

  2. Pese a vencer en los primeros combates al Ejército austrohúngaro en 1914 —desbarataron dos intentos de conquista durante la segunda mitad del año—, 1 los soldados serbios tuvieron luego que abandonar su país y retirarse a través de Albania a finales de 1915, acosados por las divisiones austro-alemanas que lo invadieron desde el norte y el oest...

  3. Pese a vencer en los primeros combates al Ejército austrohúngaro en 1914 —desbarataron dos intentos de conquista durante la segunda mitad del año—, los soldados serbios tuvieron luego que abandonar su país y retirarse a través de Albania a finales de 1915, acosados por las divisiones austro-alemanas que lo invadieron desde el norte y ...

  4. En junio de 1914, un puñado de miembros de la Mano Negra asesinaron al archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, un acontecimiento que llevaría a Europa a una guerra catastrófica. 1 Serbia era una nación balcánica encajonada entre Austria-Hungría y otros estados previamente controlados por el Imperio Otomano.

  5. Following World War I, Serbia, as part of the Kingdom of Serbs, Croats, and Slovenes (later renamed Yugoslavia), had no flag of its own but flew the Yugoslav blue-white-red tricolour (first hoisted on Oct. 31, 1918, shortly before the establishment of the kingdom).

  6. The flag of Serbia ( Serbian Cyrillic: застава Србије, romanized : zastava Srbije ), also known as the Tricolour ( Serbian Cyrillic: тробојка, romanized : trobojka ), is a tricolour consisting of three equal horizontal bands, red on the top, blue in the middle, and white on the bottom (on civil flag), with the lesser coat of arms left of center ...