Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Suprema Corte ha sostenido la tesis respecto a que en materia penal debe concederse mayor credibilidad al testigo que depone inmediatamente después de ocurridos los hechos, que a quien viene a declarar mucho tiempo después y por

    • 64KB
    • 5
  2. La declaración de un testigo se conoce como testimonio y el mismo constituye un medio de prueba tanto, en materia civil como, en materia penal. Un testigo es la figura procesal invitada a declarar sobre la certeza de ciertos hechos investigados judicialmente.

  3. comparecencia de los testigos de cargo que desee interrogar en el proceso penal. En cumplimiento de este derecho, es al Ministerio Público a quien corresponde la carga de obtener la comparecencia de los testigos cuyos alegatos ofrece como prueba, pues es éste, como contraparte, quien -de acuerdo con

  4. “derecho a interrogar testigos de cargo en el proceso penal. razÓn por la cual ninguna condena puede depender del dicho de un testigo no sometido a la confronta del proceso, incluso cuando se ha demostrado, con buenas razones, que fue imposible localizarle. la razón por la cual se impone este criterio

  5. 1. Pruebas – Etapas del proceso penal – Protección de los Derechos humanos – Ensayos – México 2. Práctica forense – Valoración de pruebas 3. México. Suprema Corte de Justica de la Nación – Testigos de cargo – Jurisprudencia 4. Violencia de genero – Derecho de acceso a la justicia 5. Pruebas ilegales 6. Justicia penal ...

  6. ¿Qué se define por prueba de cargo? El Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, define la prueba de cargo en el ámbito penal como: "Prueba que se ha valorado por el juez o tribunal para condenar a una persona." Dicha prueba ha de ser inequívocamente incriminatoria, para que pueda dejar sin efecto la presunción de inocencia.

  7. A. Víctima como testigo en el proceso penal acusatorio 35. Como punto de partida, se entiende que la palabra “testigo” acorde con la Real Academia Española, se refiere a toda persona que da testimonio de algo o lo atestigua.1 36. En ese sentido, es factible sustentar que los testigos en los procesos de