Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aportaciones a la filosofía. En el tema filosófico, recordemos que, en su tiempo, Thomas Hobbes tuvo la oportunidad de coincidir con grandes filósofos de su época y que además, cientos de años después siguen siendo seres de vital importancia en la historiad del hombre y su evolución.

  2. Thomas Hobbes fue un gran defensor del régimen conocido como absolutismo político. Sus ideas filosóficas sociales y materialistas establecían que los gobernantes estaban sujetos al cambio por asuntos divinos y dio aportes al liberalismo, la propiedad privada y al derecho civil.

  3. Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588- Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, 1 fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. 2 3 Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las ...

  4. 27 de nov. de 2023 · Thomas Hobbes fue importante en la Ilustración porque fue uno de los primeros pensadores en eliminar a la Iglesia de los asuntos del Estado. Su idea de un contrato social entre los ciudadanos para formar una sociedad fue ampliada por otros pensadores a un contrato entre los ciudadanos y su gobierno.

    • Mark Cartwright
  5. Thomas Hobbes fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna así como el teórico por excelencia del absolutismo político. Es famoso por su obra «Leviatán». Ha sido considerado a lo largo de la historia del pensamiento como una persona oscura.

  6. Thomas Hobbes fue un filósofo inglés muy controversial y recordado, principalmente, por ser uno de los precursores de la ideología política moderna. Fundó la hipótesis contractual, y su obra se considera el quiebre entre la Edad Media y el inicio de la Modernidad.

  7. Así, aunque su pensamiento es absolutista, también realiza algunas aportaciones sobre el pensamiento liberal. Thomas Hobbes opinaba que el poder político legítimo debía ser representativo y fundamentado en el consentimiento del pueblo, de las personas.

  1. Otras búsquedas realizadas