Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las fiestas patronales de Granada. Las fiestas patronales en Nicaragua son parte de las tradiciones, idiosincrasia y cultura de cada uno de los municipios del país. Mediante estas festividades religiosas los católicos demuestran su fe por los milagros recibidos por cada uno de los santos a los cuales celebran en los pueblos, comarcas ...

  2. Las fiestas patronales de Granada se celebran en honor a la Virgen de la Asunción, del 06 al 15 de agosto, con la tradicional bajada de la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo indígena de Xalteva.

  3. Cultura de Granada. » ». Baile tradicional «Corrido de Granada». Granada fue habitado por pueblos de origen chorotega, que se ubicaron entorno a la costa del Lago Cocibolca. Los españoles denominaron a esta región como Nequecherí por encontrarse en los dominios del Cacique del mismo nombre.

    • tradiciones de granada nicaragua1
    • tradiciones de granada nicaragua2
    • tradiciones de granada nicaragua3
    • tradiciones de granada nicaragua4
    • tradiciones de granada nicaragua5
  4. En esta fiesta es tradición consumir las llamadas tortas de la virgen y los dulces típicos de la provincia de Granada. También es conocida la venta de sus frutas típicas como las chirimoyas, pasas, azufaifas, uvas e higos seco.

  5. Granada, Nicaragua Por: Augusto Cermeño. Mientras muchos se desplazan a los mares y playas lacustres, como las del Cocibolca, indiferentes a la tradición religiosa, otros se manifiestan en procesiones de las diferentes imágenes que los cristianos católicos granadinos tienen de Jesucristo.

  6. Catedral de Granada. La Catedral de Granada es uno de los edificios más prominentes de la ciudad. Está ubicada en la parte este del Parque Central (Parque Colón). Ha sido reconstruida muchas veces después de su construcción en 1583. El edificio fue completamente destruido por William Walker en 1856.

  7. 12 de jul. de 2019 · Desde 1610 León es una de las dos principales ciudades coloniales de Nicaragua -junto con Granada- con costumbre y tradiciones que son parte de la identidad nacional, así como una rica y variada historia y cultura que da origen a nuestra forma ser.