Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980), conocido como Jean Piaget, fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos conocimientos, fruto del desarrollo de estructuras y a partir de ...

  2. Durante los años 1951 a 1954 fue Secretario General de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS). En 1955, Piaget creó el Centro Internacional para la Epistemología Genética de Ginebra, el cual dirigió hasta su muerte en 1980.

  3. www.wikiwand.com › es › Jean_PiagetJean Piaget - Wikiwand

    Jean William Fritz Piaget ( Neuchâtel, 9 de agosto de 1896- Ginebra, 16 de septiembre de 1980), conocido como Jean Piaget, fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos conocimientos, fruto del desarrollo de estructuras y a partir de mecanismos ...

  4. La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget es una teoría integral sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Fue creado por el psicólogo del desarrollo suizo Jean Piaget (1896-1980). ¿Cuáles fueron los estudios de Piaget?

  5. Se trata de un primer acercamiento a un tema inexplorado aún para ese periodo en México que busca comprender el significado social y jurídico del crimen pasional para constatar cómo la atenuación de la sanción de criminales pasionales (varones) y la discrecionalidad del sistema de justicia

  6. Bibliografía de Max Aub. Inventario de las primeras ediciones de los textos de Aub. Dividida en secciones, por géneros: poesía, narrativa, teatro y ensayo.

  7. Este artículo se enfoca en esas aspectos para mostrar las representaciones, discursos y práctica judicial entorno al homicidio por emoción violenta en la ciudad de México a lo largo del siglo XX; y constatar cómo la atenuación de la sanción para criminales pasionales (varones) y la discrecionalidad del sistema de justicia por motivos de ...