Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La úlcera péptica (también, enfermedad ácido-péptica) es una úlcera que afecta a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado). De acuerdo con su ubicación se clasifica en úlcera gástrica o úlcera duodenal, esta última mucho más frecuente.

  2. 13 de nov. de 2012 · ¿Qué es una úlcera gástrica? También conocida como úlcera péptica o úlcera del estómago, una úlcera gástrica se trata de una herida que se forma en el tejido mucoso que reviste el estómago o duodeno, primera parte del intestino delgado.

  3. 11 de jun. de 2022 · Una úlcera péptica es una llaga en el revestimiento del estómago, el intestino delgado o el esófago. Una úlcera péptica en el estómago se denomina úlcera gástrica. Una úlcera duodenal es una úlcera péptica que se manifiesta en la primera parte del intestino delgado (duodeno).

  4. 28 de feb. de 2023 · Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un ardor en el estómago. El dolor puede: Aparecer entre comidas o durante la noche. Desaparecer después de comer algo o de tomar un antiácido. Durar minutos u horas.

  5. 11 de jun. de 2022 · Para detectar una úlcera, el médico primero puede anotar tus antecedentes médicos y hacer una exploración física. Es posible que debas someterte a pruebas de diagnóstico, como por ejemplo, las siguientes: Pruebas de laboratorio para detectar bacterias helicobácter pylori. El médico puede recomendar pruebas para determinar si ...

  6. Una úlcera péptica es una erosión de un segmento de la mucosa digestiva, en general del estómago (úlcera gástrica) o de los primeros centímetros del duodeno (úlcera duodenal), que penetra hasta la muscular de la mucosa. Casi todas las úlceras son causadas por infección por Helicobacter pylori o uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

  7. Una úlcera péptica, o úlcera estomacal o duodenal, es una llaga en el revestimiento del estómago o del duodeno. Las úlceras pépticas pueden provocar complicaciones como sangrado, perforación, penetración u obstrucción en el estómago o el duodeno.