Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.medicamentosplm.com › Home › productosACLASTA - PLM

    Consistente con la administración de bisfosfonatos, ACLASTA ® ha sido comúnmente asociado con los siguientes síntomas post-dosis (frecuencias derivadas del estudio en tratamiento de osteoporosis post-menopáusica): fiebre en 18.1 %, mialgia 9.4%, síntomas pseudo-gripales 7.8%, artralgia 6.8% y cefalea 6.5%, la mayoría de los cuales ...

    • Aclasta Guía de Información
    • ¿Qué Es Y para Qué Sirve Aclasta?
    • Presentaciones Y Formas de Administración
    • Dosis Recomendadas por Edad
    • Contraindicaciones Y Advertencias
    • Compatibilidad de Aclasta en Embarazo Y Lactancia
    • Efectos Secundarios
    Nombres Comerciales: Aclasta
    Nombre Genérico: Ácido Zolendrónico
    Sirve para tratar:Osteoporosis

    Aclasta es un medicamento de patente que sirve paratratar la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas. Está compuesto por ácido zolendrónico, un fármaco que actúa directamente en todos los huesos del organismo mejorando la dureza de los mismos, característica que se suele perder con la edad avanzada o problemas hormonales. Aclasta sirve para ...

    Aclasta es elaborado por Novartis Farmabajo las siguientes presentaciones: 1. Solución Inyectable de 5 mg.Se encuentra disponible en cajas que contienen 1 frasco de 100 ml para inyectar por vía intravenosa. Requiere receta médica.

    **Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico** La administración de Aclasta para todas las condiciones que trata suele ser una única vez al año por vía intravenosa. En la mayoría de los casos suelen aparecer efectos secundarios, sobre todo los primeros 3 días posteriores a la administración del medicamento, los cuales se pueden controlar c...

    Generales:  no es aconsejable utilizar Aclasta cuando se tienen bajos niveles de calcio en el cuerpo, o se tienen problemas renales severos. Tampoco se debe administrar Aclasta en quienes tengan os...
    Alergias: Aclasta no debe ser consumido por quienes sean sensibles al ácido zoledrónico, otros bifosfonatos o cualquiera de los ingredientes de la fórmula.
    Mezcla con Alcohol:los problemas en los huesos se intensifican cuando se consume alcohol, por lo tanto no es conveniente la ingesta mientras dure el tratamiento con este fármaco.
    Mezcla con otros medicamentos:se debe tener precaución en el uso de Aclasta simultáneamente con medicinas que afecten al sistema renal, tal como diuréticos, antivirales (tenofovir, cidofovir, efavi...
    Aclasta NO se debe usar durante el embarazo, ya que se sabe a partir de estudios realizadosen animales, que es capaz de causar malformaciones en el bebé, por lo tanto, se encuentra contraindicado.
    Aclasta NO puede ser utilizado en la lactancia, puesto que no se sabe con exactitud si puede pasar a la leche materna y tampoco hay estudiosacerca de sus efectos sobre los bebés recién nacidos, por...

    Algunos de los efectos secundarios que se derivan del uso de Aclasta suelen ser: 1. Sistema nervioso: dolor de cabeza, mareos. 2. Tracto digestivo: náuseas, diarrea, vómitos. 3. Sistema inmunológico: fiebre. 4. Huesos y músculos: dolor óseo. Si el malestar causado es persistente, notifíquelo a su médico a la brevedad.

  2. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados bisfosfonatos y se utiliza para tratar mujeres postmenopaúsicas y hombres adultos con osteoporosis, la osteoporosis causada por tratamiento con corticoesteroides utilizados para el tratamiento de la inflamación, y la enfermedad ósea de Paget en adultos. Osteoporosis.

  3. ACLASTA SOLUCIÓN INYECTABLE 5 mg/100 ml. Nombre local: ACLASTA SOLUCIÓN INYECTABLE 5 mg/100 ml. País: México. Laboratorio: NOVARTIS PHARMA AG. Vía: intravenosa. Forma: solución inyectable para perfusión. ATC: Zoledrónico ácido (M05BA08) ATC: Zoledrónico ácido. Embarazo: Contraindicado.

  4. Osteoporosis. La dosis recomendada para el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica, la osteoporosis en hombres y el tratamiento de la osteoporosis asociada con el tratamiento sistémico de larga duración con glucocorticoides es una perfusión intravenosa única de 5 mg de Aclasta administrada una vez al año.

  5. 15 de may. de 2024 · Aclasta contiene ácido zoledrónico como sustancia activa. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados bisfosfonatos y se utiliza para tratar mujeres postmenopaúsicas y hombres adultos con osteoporosis, la osteoporosis causada por tratamiento con corticoesteroides utilizados para el tratamiento de la inflamación, y la enfermedad ósea ...

  6. www.medicamentosplm.com › ecuador › HomeACLASTA - PLM

    Osteoporosis y prevención de fracturas clínicas tras una fractura de cadera: Una infusión intravenosa única de 5 mg de ACLASTA ® administrada una vez al año. ACLASTA ® (solución de 5 mg/100

  1. Otras búsquedas realizadas