Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Armand Vallin Feigenbaum fue un destacado experto y maestro en gestión de la calidad, sus aportes y contribuciones han dejado una huella perdurable en la industria y la gestión empresarial. En este artículo desarrollaremos tanto su bibliografía como sus aporte significativos a la calidad, destacando su influencia en el campo de la gestión ...

    • ¿Quién Fue Armand Feigenbaum?
    • Biografía de Armand Feigenbaum
    • Aportaciones Principales

    Armand Feigenbaum (1922-2014) fue un hombre de negocios estadounidense, empresario y experto en control de calidad. Es reconocido por crear e implementar el concepto de control total de la calidad. Para Feigenbaum, garantizar el control de calidad era responsabilidad de toda la organización empresarial. Las propuestas teóricas y prácticas de Feigen...

    Primeros años e infancia

    Armand Vallin Feigenbaum nació en Nueva York en 1922, y murió en 2014, en Pittsfield, Massachusetts. Desarrolló su carrera dentro de los Estados Unidos y sus resultados le dieron una exposición internacional. Sobre su infancia y vida familiar se conoce poco. La mayor parte de las referencias que se conocen son a partir de la culminación de sus estudios universitarios y su integración al mercado laboral.

    Universidad y carrera profesional

    Recibió su título universitario del Union College, luego completó una maestría en ingeniería y un doctorado en economía, ambos en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Inició su carrera profesional en la compañía General Electric. Allí, Feigenbaum ascendería hasta obtener el cargo de gerente de control de calidad de toda la organización a nivel nacional, e invertiría una década de su vida en este puesto, entre 1958 y 1968. Durante su etapa en General Ele...

    Control total de calidad

    Feigenbaum desarrolló este concepto bajo un enfoque sistémico, en el que todas las partes involucradas influyen en el resultado. Visto desde la perspectiva industrial, Feigenbaum propuso que el nivel de calidad final de un producto no es responsabilidad exclusiva del departamento de producción que se encargó de su creación, sino que se integran otros departamentos en el proceso. Con esta propuesta, Feigenbaum pretendía la implicación e integración efectiva de todos los niveles organizacionale...

    Costes de calidad

    Una vez expuesto su concepto de control total de calidad, Feigenbaum desarrolló los costes de calidad, necesarios para garantizar un producto de calidad que se pudiera ofrecer al cliente. Estos se clasifican según su origen, y son aquellos relacionados con la prevención, la revaluación, y los fallos internos y externos.

    “Los pasos hacia la calidad” de Feigenbaum

    Feigenbaum ilustró su concepto de calidad a partir de otros principios, sometiéndolo a escenarios que permitieran realzar su efectividad. Para esto desarrolló ciertos pasos fundamentales para la aplicación de su metodología, conocidos como “pasos hacia la calidad”:

  2. 24 de oct. de 2017 · Armand Feigenbaum (1920-2014) fue un hombre de negocios estadounidense, empresario y experto en los conceptos de control de calidad. Es reconocido por desarrollar e implementar los conceptos de control total de la calidad.

  3. Para Feigenbaum, la calidad es una filosofía y un compromiso con la excelencia, es decir, un estilo de vida empresarial. Para ello, define 4 pecados capitales referentes a la calidad: 1. Calidad del Gobierno. La calidad despierta un elevado interés en los altos niveles directivos. 2. Actitud del poder.

  4. 20 de ago. de 2016 · La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia. Una visión general del enfoque de Feigenbaum está dada por los tres pasos hacia la calidad los cuales dicto y resumo en los siguientes puntos: Tres Pasos hacia la Calidad Liderazgo en Calidad.

  5. El doctor V. Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla.

  6. ¿Cómo contribuyó Feigenbaum a la calidad? Feigenbaum planteó el concepto de que la Calidad no es más que la suma de los esfuerzos de toda la organización para satisfacer al cliente, en sus propias palabras, “La calidad es lo que el usuario, el cliente, dice que es “.