Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de nov. de 2017 · Esta es la historia del revolucionario que cambió el caballo por el automóvil y de cómo el automóvil comenzó a recorrer su propio camino durante la Revolución Mexicana.

    • Pancho Villa / Dodge Touring Car 1922
    • Venustiano Carranza / Vehículo Blindado
    • Álvaro Obregón / Cadillac 314 1927
    • Francisco I. Madero / Protos de 4 Cilindros
    • ¿Los demás?

    Entre las historias revolucionarias ésta no es la única, ya que no se puede dejar de mencionar a José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Pancho Villa”, quién fue muerto en una emboscada cuando manejaba su automóvil Dodge 1922, el cual recibió más de 100 disparos que terminarían por arrancarle la vida al llamado “Centauro del Norte”. Lo q...

    Este ejemplo es un poco diferente, ya que se sabe que don Venustiano Carranza tenía un automóvil y que incluso tenía grabas las iniciales V. C. en las puertas. Pero el modelo en sí, se mantiene como una incógnita, que pronto esperamos resolver. Sin embargo, Carranza realizó una importante aportación durante la guerra y es que el Ejército Constituci...

    Este auto le perteneció a Álvaro Obregón y fue protagonista tanto de un atentado realizado con dinamita, como del asesinato del general. Hoy, este auto es conservado por sus descendientes en el museo de Huatabampo, Sonora, quienes a pesar de recibir cuantiosas ofertas se niegan a desprenderse de este pedazo de historia. Este auto sólo se produjo en...

    Después de haber firmado el Plan de San Luis y tomar las armas contra el gobierno de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero viajó desde el norte del país a la Ciudad de México en un Thomas Flyer 1910. Cabe destacar que éste no era su automóvil personal ya que era dueño de un Protos de 4 cilindros, del cual poco o nada se sabe. Aún así, no se trataba de...

    José María Pino Suárez también debió tener un automóvil propio, pues era uno de los 339 conductores registrados en 1912. En el caso de Victoriano Huerta, existen fotos de él viajando en automóviles, pero no se confirma que eran de su propiedad. Incluso no se alcanza a apreciar el modelo. ¡Y Emiliano Zapata? Bueno, pues él siempre fue fiel a su caba...

  2. La historia de los autos en México inició en el Siglo XIX, en la época del Porfiriato. Para 1903, México tenía un parque vehicular de 136 autos y cuando inició la Revolución eran un poco más de 1,000 vehículos circulando en las calles.

  3. 7 de may. de 2024 · Madero, Cárdenas, el cabo segundo de Rurales, Francisco Ugalde, suben al automóvil marca Protos conducido por un tal Romero, y Pino Suárez, el mayor de artillería Agustín Figueras, y el cabo de rurales Rafael Pimienta, al Packard, propiedad de Ricardo Hoyos.

  4. La fábrica PROTOS ya producía coches de pasajeros y utilitarios cuando, en 1905, empezó la producción de motores más potentes para coches de carreras. Desarrolló su primer motor de 6 cilindros y 100hp, que dio origen a los motores de 45hp que utilizaron después sus grandes y lujosos coches de pasajeros.

  5. 15 de ago. de 2016 · Va el dato. De acuerdo a la crónica que aparece entre las líneas, un tal norteamericano que respondía al nombre de William Rex llegó a México, en 1895. El motivo fue para presentar una casa ...

  6. 6 de jul. de 2009 · En México, el automóvil fue parte de los objetos que la modernidad porfiriana trajo a los habitantes de las ciudades, pueblos y haciendas, junto con el cinematógrafo, las tarjetas postales y algunos otros artefactos menores.