Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2016 · En la Edad Media, mientras en el mundo musulmán médicos como Maimónides, Averroes y Avicena, describen en sus textos diversos Agentes Físicos como masajes, tracciones, ejercicios y manipulaciones para afecciones reumáticas y de columna vertebral, en Europa la consolidación del cristianismo pone su mirada en el cultivo del ...

    • Fisioterapia

      La fisioterapia es una de las técnicas recomendadas para el...

    • Técnicas de la Masoterapia

      En Fisioterapia Padilla conocemos la técnica de masoterapia...

    • Author

      Fisioterapia Padilla es un centro de fisiotarapia, ubicado...

  2. INTRODUCCIÓN. Avicena, famoso sabio y eminente médico de la Edad Media fue uno de los pensadores más importantes de la denominada filosofía islámica y de la medicina universal, en ellas recreó su capacidad de concentración y su fuerza intelectual, estudió, comentó y revolucionó las obras médicas de antecesores griegos como Hipócrates, Claudio Galeno, Dioscórides, el naturalista y ...

    • Jorge José Pérez Assef, Jan Karol Armenteros Castañeda, Luis Miguel Hernández de Oro
    • 2018
    • Historia de La Fisioterapia
    • Historia de La Fisioterapia en La Edad Media Y Edad Moderna
    • Fisioterapia en La Edad Moderna

    En el ámbito occidental, y como antecedentes más directos, tenemos las figuras de Hipócrates y Asclepiades. El primero, ya durante los siglos V y IV a.C., realiza una primera aproximación a técnicas de movimientos corporales y masajes que, basándose en la propia naturaleza del cuerpo, ayudarían a su curación. En cuanto a Asclepiades, es considerado...

    Aunque no fue la Edad Media una etapa de gran desarrollo científico, sí podemos destacar las aportaciones de los conocidos médicos árabes Avicena y Averroes. En este sentido, Avicena ya escribía en el siglo XI sobre terapia manual e hidroterapia, aplicadas al tratamiento de diversas patologías. Si quieres darle bienestar y salud a tu cuerpo, reserv...

    Ya entrando en la Edad Moderna (s. XV – XVIII), nos encontramos también con interesantes aportaciones a la historia de la fisioterapia. Así, por ejemplo, son conocidas las recomendaciones de Savonarola en relación con tratamientos de aguas termales, así como su descripción de la técnica de vendaje compresivo.

  3. Aunque no fue la Edad Media una etapa de gran desarrollo científico, sí podemos destacar las aportaciones de los conocidos médicos árabes Avicena y Averroes. En este sentido, Avicena ya escribía en el siglo XI sobre terapia manual e hidroterapia, aplicadas al tratamiento de diversas patologías.

  4. Aunque no fue la Edad Media una etapa de gran desarrollo científico, sí podemos destacar las aportaciones de los conocidos médicos árabes Avicena y Averroes. En este sentido, Avicena ya escribía en el siglo XI sobre terapia manual e hidroterapia, aplicadas al tratamiento de diversas patologías.

  5. 18 de nov. de 2006 · En la Edad Media , mientras en el mundo musulmán médicos como Maimónides, Averroes y Avicena , describen en sus textos diversos Agentes Físicos como masajes, tracciones , ejercicios y manipulaciones para afecciones reumáticas y de columna vertebral, en Europa la consolidación del cristianismo pone su mirada en el cultivo del espíritu y el más allá , dejando de lado la cultura de la salud.

  6. 17 de abr. de 2024 · Una de las contribuciones más significativas de Avicena en el campo de la medicina fue su enfoque sistemático y organizado para clasificar las enfermedades. Dividió las enfermedades en diferentes categorías según sus causas y síntomas, y propuso tratamientos específicos para cada una de ellas.