Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2020 · Menos de un año después, en 1809, un grupo de militares y del bajo clero, en Valladolid (ahora Morelia) intentaron crear un congreso nacional, en lo que el rey de España se restablecía (Fernando VII), pero fueron descubiertos y sofocado el movimiento.

    • Reformas Borbónicas
    • Privilegios de Los Peninsulares
    • Estratificación Social
    • Conspiración de Querétaro
    • Unión de Agustín de Iturbide Y Vicente Guerrero

    El rey Carlos III, de la Casa de los Borbones, efectuó una cantidad importante de reformas en todas sus posesiones transatlánticas, entre 1759 y 1788. La intención fue modernizar a España y lograr más ganancias de las colonias. Estas reformas incluían modificaciones administrativas, económicas, militares y políticas, que centralizaron ciertas activ...

    Los privilegios económicos y políticos de que gozaban los españoles peninsulares (los provenientes de España) en el virreinato generaban un gran malestar entre la población criolla, pues los cargos políticos más importantes solo podían ser ocupados por los peninsulares. Los criollos, como sujetos de la corona española y a las doctrinas de la Iglesi...

    La sociedad colonial estaba fuertemente estratificada. En la parte más alta estaban los peninsulares, luego los criollos, y después los mestizos, los indígenas y los negros esclavos. Esta férrea disposición social hacía que a los más desfavorecidos (indígenas y negros) les resultara virtualmente imposible cambiar su situación, y a los mestizos les ...

    No fue la conspiración propiamente, sino su descubrimiento por parte de las autoridades virreinales, lo que aceleró la independencia. Esta conspiración, donde participaron el cura Miguel Hidalgo, el corregidor Miguel Domínguez, Juan Aldama e Ignacio Allende, entre otros, tenía como objetivo sustituir al virrey español por una junta de gobierno. Al ...

    La desestabilización política que reinaba en España se trasladó a las colonias. En Nueva España, el realista Agustín de Iturbidefue el representante de las élites, que vieron amenazados sus privilegios con la Constitución de Cádiz de 1812. Por ello, decidieron pactar con los insurgentes y apoyar la separación de Nueva España. Así, Vicente Guerrero,...

  2. La Guerra de Independencia concluyó en 1821 con el fin del dominio español sobre la Nueva España. Las zonas que actualmente comprenden México, Centroamérica y el sur de Estados Unidos habían quedado en manos de España cuando Hernán Cortés derrocó el gobierno de México-Tenochtitlán en 1521.

    • causas de la independencia de nueva españa1
    • causas de la independencia de nueva españa2
    • causas de la independencia de nueva españa3
    • causas de la independencia de nueva españa4
  3. 20 de abr. de 2018 · Causas de la independencia de México: la sociedad de Nueva España. Criollos y peninsulares en Nueva España. Junto a los desajustes económicos, las reformas borbónicas provocaron importantes tensiones en el seno de la sociedad de Nueva España.

  4. 16 de may. de 2017 · La independencia de México fue el proceso por el que el territorio de Nueva España se independizó de España a comienzos del siglo XIX. La guerra de independencia entre insurgentes y realistas comenzó con la insurrección de Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810 y continuó a lo largo de once años.

  5. La guerra de independencia de México enfrentó a una serie de movimientos insurgentes y ejércitos de independentistas nativos del Virreinato de Nueva España en contra del Ejercito Realista en América, cuyo objetivo principal era defender los intereses de la Corona española.

  6. A lo largo de los tres siglos de dominio español hubo varios estallidos sociales en la Nueva España, entre ellos la rebelión de los pericúes de 1734 a 1737 en Vieja California, [5] la rebelión de 1761 de los mayas, encabezada por Jacinto Canek [6] y las rebeliones de los seris y los pimas en Sonora a lo largo de todo el siglo XVIII.

  1. Otras búsquedas realizadas