Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de ene. de 2024 · World Population Review, organización de estadística independiente, dio a conocer cuáles son las 50 ciudades más peligrosas del mundo en 2024. Este estudio evaluó la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en 2018, donde Brasil y México destacaron en el ranking.

  2. Además la tasa de homicidios en El Salvador pasó de 38.2 a 2.4: 94% menos en sólo 4 años. Las ciudades hondureñas de San Pedro Sula y Distrito Central están en las posiciones 48 y 50, a un paso de salir del ranking. La primera fue la ciudad más violenta del mundo durante 4 años consecutivos.

  3. La organización independiente World Population Review, lanzó un ranking que revela las 50 ciudades más peligrosas del mundo. La entidad compiló datos demográficos y analizó las tasas de...

  4. El año pasado, Celaya en México aparece como la ciudad más peligrosa del mundo con una tasa de homicidios de 109,4 por cada 100.000 habitantes. El problema para ese país es que los primeros seis puestos también son ciudades mexicanas.

    • Tijuana
    • Acapulco
    • Caracas
    • Ciudad Victoria
    • Ciudad Juárez
    • Irapuato
    • Ciudad Guayana
    • Natal
    • Fortaleza
    • Ciudad Bolívar

    Tijuana es una ciudad fronteriza ubicada al norte de México y al sur del estado de California (Estados Unidos). Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomiendan evitar la zona por su peligrosidad, sobre todo las áreas menos turísticas.

    Lo mismo ocurre con Acapulco, en la costa del Pacífico de México. En esta ciudad ladelincuencia organizadaha protagonizado incidentes violentos perpetrados contra turistas españoles. Se recomienda evitar este destino si no es por motivos profesionales y siempre extremando la prudencia.

    La inseguridad en toda Venezuela es elevada, especialmente en las zonas del interior y en determinados barrios de las grandes ciudades como Caracas. Por ejemplo, el aeropuerto internacional de Maiquetía(Caracas) es una zona de riesgo, por lo que se aconseja el uso de taxis debidamente identificados.

    Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas, se encuentra al noreste de México. No solo es peligroso visitar la ciudad sino incluso moverse por sus carreteras por los numerosos actos delictivos que se producen en ellas.

    Otra ciudad mexicana de la lista es Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua. La visita a la urbe no es recomendable ya que muchas veces, debido a las luchas entre grupos criminales, se ha producido alguna represalia de grupos delictivos contra viandantes.

    Finalmente, la última urbe mexicana de este ranking es Irapuato, en el estado de Guanajuato. En esta zona, tal y como señala el Ministerio de Asuntos Exteriores, el crimen violento se ha multiplicado desde 2017 debido a luchas entre grupos de delincuencia organizada y ciudades como Irapuato son de particular preocupación. Por ejemplo, recientemente...

    Ciudad Guayana es una ciudad del estado Bolívar, al noroeste del país. Esta urbe venezolana tiene una tasa de78 homicidios por cada 100.000 habitantes.

    Brasil es un país con un alto índice de criminalidad, con lo que debe extremarse la precaución en las zonas que encabezan las peores estadísticas. Es el caso del estado Grande do Norte y su capital, Natal, donde el incremento de homicidios ha sido del257% en diez años.

    En la ciudad de Fortaleza también hay una alta tasa de criminalidad. Los turistas tienen un alto riesgo de ser asaltados y estafados.

    La tercera ciudad venezolana del ranking es Ciudad Bolívar, que también tiene una alta tasa de criminalidad. En este caso, la tasa de homicidios es de 69 por cada 100.000 habitantes.

    • Beatriz Pérez
    • 20minutoseditora@20minutos.es
  5. Tabla 1: ranking de las 50 ciudades con mayor tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes (en 2010). «Washington es más peligroso que México». artículo de Andrés Oppenheimer en el diario La Nación del 29 de enero de 2013.

  6. 26 de jun. de 2023 · Las ciudades más violentas del mundo se encuentran al otro lado del Atlántico, según los datos de Statista para 2023. Se trata de territorios con la mayor tasa de homicidios, sin contar zonas en guerra. La violencia suele venir en gran parte por el narcotráfico y las guerras entre bandas.

  1. Otras búsquedas realizadas