Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de oct. de 2017 · La coiloniquia suele aparecer por un déficit de hierro. Las personas que sufren anemia ferropénica podrían presentar esta condición. No obstante, hay otras causas que podrían provocarla: Puede ser hereditaria o congénita. Morderse las uñas constantemente podría causar coiloniquia.

  2. 24 de oct. de 2022 · La coiloniquia y la anemia por déficit de hierro. La causa más común de las uñas cuchara es la deficiencia de hierro. Por otro lado, es bastante común que aparezca en niños con desnutrición y...

  3. La coiloniquia es una forma anormal de las uñas de los dedos de la mano, La uña tiene crestas levantadas y es delgada y cóncava. Este trastorno está asociado con una anemia ferropénica. La leuconiquia corresponde a vetas o puntos blancos en las uñas que se deben a menudo a medicamentos o enfermedades.

  4. 18 de oct. de 2018 · La coiloniquia es una afección en la que las uñas no se desarrollan normalmente y son muy delgadas y cóncavas con bordes elevados. Debido a la concavidad de las uñas, también se les conoce como uñas de “cuchara”. Además de la concavidad, la koiloniquia también afecta la textura, el color, la forma y el grosor de las uñas.

  5. Este trastorno puede indicar la presencia de diversas enfermedades subyacentes, como la anemia por deficiencia de hierro, la hemocromatosis, la enfermedad de Raynaud, la insuficiencia cardíaca congestiva y la enfermedad renal crónica. La coiloniquia puede ser fácilmente identificada a través de un examen visual de las uñas.

  6. La coiloniquia es un trastorno en las uñas que se caracteriza por presentar una forma cóncava, similar a una cuchara. Esta condición puede estar asociada a diferentes causas, siendo las más comunes la deficiencia de hierro, la enfermedad hepática y la artritis reumatoide.

  7. 3 de abr. de 2023 · La causa principal de la coiloniquia es la deficiencia de hierro en el cuerpo. El hierro es un mineral esencial para la producción de hemoglobina, una proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los tejidos del cuerpo.