Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2017 · ¿Cómo distinguir la muerte cerebral del estado de coma? ¿Es posible reanimar a alguien cuyo encéfalo ha dejado de funcionar? Lo explicamos en este artículo.

  2. 17 de may. de 2023 · La muerte cerebral es por definición, una condición en la cual el cerebro pierde toda la actividad, a causa de la desoxigenación; de manera que ocurre cuando los latidos y respiraciones del paciente se detienen en su totalidad.

  3. La muerte cerebral es la pédida de la función de la totalidad del cerebro y del tronco encefálico que conduce a coma, ausencia de respiraciones espontáneas y pérdida de todos los reflejos del tronco encefálico.

  4. La muerte cerebral es una condición muy grave que puede ocurrir después de accidentes o caídas severas. Cuando ocurre muerte cerebral, la persona a pesar de poseer signos vitales, no vuelve a despertarse. Entienda mejor qué es, cómo se diagnostica y por qué puede ocurrir.

  5. 12 de ago. de 2023 · ¿Qué es la muerte cerebral? Muerte cerebral, o muerte encefálica, es una condición donde una persona ha perdido todas las funciones del encéfalo. Es decir, del cerebro, el tallo cerebral y el cerebelo.

  6. La muerte cerebral es la pérdida permanente de la actividad cerebral. Como resultado, el paciente no puede respirar o mantener cualquier otra función vital por su cuenta, y pierde de forma permanente toda consciencia y capacidad para el pensamiento.

  7. 27 de abr. de 2023 · A diferencia del coma y del estado vegetativo persistente (donde la conciencia se ve interrumpida, pero la actividad eléctrica y las funciones vitales se mantienen), la muerte cerebral es irreversible y no se tiene ninguna posibilidad de recuperación.