Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El crédito, a la luz de la documentación notarial, se utilizaba en el siglo XVI no sólo para obtener un capital sino también para efectuar el pago de un gran número de transacciones.

  2. 1 El escaso interés que ha despertado el estudio del crédito en la América del siglo XVI, contrasta con el papel fundamental que se le ha concedido en el Viejo Continente. La historio-grafía europea ha prestado gran atención a la “revolución” de las técnicas crediticias y fi-nancieras que se produjo en el tránsito entre la Edad ...

  3. Gisela von Wobeser, El crédito eclesiástico en la Nueva España siglo XV]]], México, Instituto de Investigaciones Hist6ricas, UNAM, 1994, 275 p., cuadros. En una economía descapitalizada como la novohispana, donde el circu-lante era escaso, el crédito jugó un papel fundamental para el sosteni-miento de las diversas actividades.

  4. fragmentarias. En este artículo me propongo abordar algunas fuentes útiles para el estudio del. crédito en los siglos XVI y XVII novohispanos, sus posibilidades, alcances y limitaciones. Me. fijaré, fundamentalmente, en los protocolos notariales, y señalaré otras fuentes más específicas, que.

  5. Con su establecimiento se inici6 una nueva fase en la historia del credito en Mexico. La mayor parte de los mecanismos que se utilizaron en la epoca colonial y en el siglo XIX se originaron en el siglo XVI y tienen su fundamento en el derecho espafiol. A lo largo de cuatro siglos sufrie-ron variaciones, ya que tuvieron que adaptarse a los ...

  6. crédito en el siglo XVI, ni tan siquiera fue el más utilizado. En una economía y sociedad que dependía del crédito, los habitantes novohispanos recurrieron también a otros mecanismos (capítulo 11). Pero el censo consignativo se convertía en el principal instrumento de crédito monetario a largo plazo, a una

  7. Capítulo 1. Antecedentes e historia del crédito. 1.1 Importancia actual del crédito y su función social. 1.2 Diferentes tipos de crédito y sus alternativas de uso. 1.3 Referencia histórica del crédito en México. 1.4 Importancia de la banca y otras instituciones de crédito a finales del siglo XIX.