Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La psicología de Daniel Stern nos ha proporcionado una mayor comprensión de los afectos de vitalidad y su importancia en la experiencia humana. Gracias a sus investigaciones, hemos podido entender cómo los sentidos interactúan entre sí y cómo influyen en nuestra percepción del entorno.

  2. Daniel Stern ha realizado importantes contribuciones en el campo del desarrollo emocional. Su teoría ha permitido entender cómo se desarrollan las emociones en los primeros años de vida y cómo estas interacciones tempranas influyen en el bienestar emocional a lo largo de la vida.

  3. Clínica y Salud vol.20 no.3 Madrid 2009. Entrevista a Daniel Stern. She Interviews Daniel Stern. Emilce Dio Bleichmar. Universidad Pontificia Comillas. Daniel Stern es profesor honorario de Psicología de la Universidad de Ginebra, profesor adjunto del departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cornell y ...

  4. William Stern realizó importantes aportaciones a la psicología, especialmente en el estudio de la inteligencia. Su visión de la inteligencia como algo modificable y su creación del coeficiente intelectual han dejado un impacto significativo en el campo de la psicología.

  5. Daniel Stern. In document Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología. El otro en el encuentro con el niño. De sujetos y objetos en Psicoanálisis. Tutor: Felipe Muller (página 34-52) Se produjo un desafío radical al paradigma psicoanalítico norteamericano de la infancia y a la con- cepción freudiana clásica, cuando el ...

  6. 17 de may. de 2023 · Aún así, el sistema de William Stern ha pasado a la historia por ser el primer método capaz de contabilizar la capacidad intelectual de una persona. En este artículo os traemos una biografía de William Lewis Stern, una de las figuras más interesantes de la historia de la psicología.

  7. El modelo de la “constelación maternal” en Daniel Stern:. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología -Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-032/5. ARK: https://n2t.net/ark:/13683/efue/Rqo.