Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de abr. de 2023 · La doctrina Estrada es la norma fundamental que ha regido la política exterior mexicana a partir de los años 30 del siglo XX. Establecida por Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores del país, establece que ningún país debía pronunciarse sobre la legitimidad de un gobierno extranjero.

  2. La doctrina Estrada (nombrada por su autor como doctrina mexicana) 1 es el nombre de un ideal central de la política exterior de México desde 1930 y aún en vigor, según el cual México no anuncia públicamente el reconocimiento diplomático de otros estados o gobiernos.

  3. La Doctrina Estrada fue publicada el 27 de septiembre de 1930. Su autor fue el entonces secretario de Relaciones Exteriores: Genaro Estrada Félix. Se trataba de una declaración oficial que sostenía que, para ser soberano, ningún gobierno requería del reconocimiento de otras naciones.

  4. La Doctrina Estrada es una de las aportaciones más valiosas de México al Derecho Internacional, y quizá la más famosa, pero es poco conocida y, por ello, se le interpreta de diversas maneras; de ahí que unos la alaben y otros la denigren; que algunos digan que México la aplica y otros que no.

  5. 24 de ene. de 2019 · Promulgada en 1930, la doctrina Estrada colocó los principios de libre autodeterminación de los pueblos y de no injerencia en los asuntos internos de otros países como elementos rectores de la...

  6. El 27 de septiembre de 1930 fue publicada su Doctrina Estrada, de suma relevancia para la historia nacional y mundial, se trata de una declaración oficial donde sostiene el principio de que ningún Estado o gobierno requiere del reconocimiento de otras naciones para proclamar su soberanía.

  7. 12 de nov. de 2019 · El año 1930 marcó el surgimiento de la doctrina Estrada, una práctica diplomática que imperó en México en el siglo XX y que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador retomó.

  1. Otras búsquedas realizadas