Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de jul. de 2023 · Surgieron diferentes doctrinas basadas en teorías económicas que se sustentaban en las características de las sociedades y sus recursos, apoyando las políticas del Estado orientadas a establecer sistemas económicos que fortalecieran sus finanzas.

  2. Una doctrina económica es un conjunto de pensamientos y teorías económicas que, a través de un grupo de economistas que defienden unos intereses similares, se toman como referencia y se enmarcan dentro de una escuela económica.

  3. Las principales escuelas de pensamiento económico son: El mercantilismo. La fisiocracia. La escuela clásica. El socialismo. La corriente neoclásica. Cada una cuenta con un periodo histórico, ubicación geográfica, representantes y fundamentos, los cuales se explican a continuación.

  4. 11 de abr. de 2019 · Las doctrinas económicas surgieron como una respuesta de los pensadores de la época al comportamiento de las sociedades en torno al fenómeno comercial, así como de la necesidad de englobar dentro de un sistema organizado todas las actividades inherentes al desarrollo económico de las naciones.

  5. I.7 Principales doctrinas económicas UNIDAD II. EL SISTEMA ECONÓMICO II.1 Factores productivos: capital, trabajo, recursos naturales II.2 Agentes económicos: empresas, familias, gobierno II.3 Sectores económicos: primario, secundario, terciario II.4 Clasificación de los bienes por su uso: consumo, uso intermedio, capital

  6. Las doctrinas económicas buscan explicar la realidad económica, por ejemplo, por qué los mercados se comportan como lo hacen. Además, se encargan de probar una suposición o teoría sobre el comportamiento económico.

  7. Desde las primeras ideas mercantilistas hasta las escuelas contemporáneas como el keynesianismo y el monetarismo, la evolución de las doctrinas económicas ha reflejado las cambiantes realidades sociales, políticas y económicas de diferentes períodos históricos.

  1. Otras búsquedas realizadas