Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Editorial: Aguilar. Año publicación: 2011. Temas: Autoayuda y superación. Resumen y sinopsis de El camino del artista de Julia Cameron. La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos.

  2. El camino del artista: un curso de descubrimiento y rescate. El libro ‘El camino del artista’ es un curso de 12 semanas creado por Julia Cameron para ayudar a las personas a descubrir y rescatar su creatividad personal. A continuación se detallan las principales secciones de este curso:

    • La Base de «El Camino Del Artista»
    • El Viaje de 12 Semanas Hacia Una Creatividad Superior
    • Aplicaciones E Implicaciones Prácticas
    • Conclusiones de El Camino Del Artista

    Herramientas fundamentales

    «El camino del artista» se basa en dos herramientas fundamentales esenciales:Las Páginas Matutinas y las Fechas del Artista.Las Páginas Matutinas son tres páginas diarias de escritura a mano alzada. Esta práctica sirve para vaciar la mente, despejarse, eliminar distracciones y prepararse para los esfuerzos creativos del día. Por otro lado, las Citas con Artistas son experiencias semanales en solitario destinadas a despertar el interés del individuo, permitiéndole adquirir inspiracióny aliment...

    Dimensión espiritual

    Aunque «El camino del artista» no defiende expresamente ninguna doctrina religiosa, es indudablemente denaturaleza espiritual. Cameron cree que nuestra capacidad para ser creativos es un don divino, y que cualquier obstáculo al que nos enfrentemos es el resultado deuna desconexión con nuestra fuente espiritual. Esta vertiente espiritual no está vinculada a ninguna creencia religiosa específica, sino que se centra en reconectar a los lectores con su «espíritu creativo» interior,la fuente de in...

    Semanas 1-4: Desaprender y Deshacer

    La primera parte del programa pretende «desaprender» y borrar las actitudes perjudiciales del lector sobre la creatividad y la autoestima. Cameron aborda cuestiones como la autoidentificación, la duda sobre uno mismo y el temor generalizadoa adentrarse en terrenos desconocidos. Esta parte trata de derribar los límites creativos y cultivar un sentimiento de seguridad y positividad sobre el propio viaje creativo.Es similar a la etapa de crisálida, que prepara para el cambio.

    Semanas 5-8: Redescubrimiento y reconexión

    El segmento medio está dedicado a reavivar la relación del lector con su verdadero yo. Este periodo requiere introspección, incitando a los lectores a reflexionar sobre su pasado y a recordar su viaje único hacia su yo creativo. Esta fase implica aprender a disfrutar de la soledad, alimentar la autocompasión y desarrollar una comprensión íntima de las propias aspiraciones y pasiones.Esta fase del viaje sirve como un auto-descubrimiento, una exploración del propio universo interior.

    Semanas 9-12: Cultivo y compromiso

    La tercera etapa del viaje consiste en cultivar una práctica creativa a largo plazo. Durante estas semanas, se anima a los lectores a desarrollar un sentido de autonomía y fe en sus talentos, así como a aprender a preservar su recién descubierto manantial creativo de la negatividad y las distracciones externas. Cameron subraya la importancia de la práctica frecuente y el autocuidado para mantener una vida creativa viva. Esta etapa marca la aparición de un yo creativo plenamente desarrollado,...

    Desarrollo y crecimiento personal

    «El camino del artista» ha sido un faro de luz que ha guiado a millones de personas a reconectar con su esencia creativa. El libro proporciona un modelo para una vida más plena creativamente, ofreciendo las herramientas para superar los obstáculos y miedos que impiden la expresión creativa. Independientemente de si uno es pintor, escritor, empresario o una persona que busca el crecimiento personal, este libro fomenta la transformación y la autorrealización.

    Desarrollo profesional e innovación

    «El camino del artista» se ha utilizado en entornos profesionales para la enseñanza, el coaching y la tutoría.Se ha utilizado en una variedad de seminarios y clases en todo el mundo, dando consejos claros y sistemáticos para desbloquear y desarrollar la creatividad. El libro insta a los lectores a cuestionar el quo actual, innovar y estar abiertos a nuevas ideas, contribuyendo así a un entorno de trabajo más dinámico y con visión de futuro.

    «El camino del artista» es más que un simple libro de instrucciones; es una hoja de ruta hacia una existencia más gratificante y creativa. El libro invita a las personas a reconectar con sus poderes creativos subyacentes y a expresarlos libremente, sin miedo ni dudas, a través de un viaje introspectivo y espiritual. Su influencia se extiende más al...

  3. Reseña crítica. Con una detallada pauta que comprende un período de 12 semanas, Julia Cameron desarrolló un interesante método para ser más creativos. Con la espiritualidad como eje, explora el mundo de la imaginación como así también el de los miedos. Potenciar uno y derribar al otro es posible.

  4. Sinopsis de EL CAMINO DEL ARTISTA. Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. La mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos.

    • (17)
  5. Sinopsis de EL CAMINO DEL ARTISTA. Una guía para vivir la vida del artista; un trabajo profundamente provocativo e inspirador. Siguiendo el principio básico de que la expresión creativa es la dirección natural de la vida, Julia Cameron nos muestra cómo recuperar nuestra creatividad mediante un exhaustivo programa en el que nos enseña a ...

  6. Un recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos, pero también por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, músicos o para cualquier otro individuo creativo.