Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La problemática abordada en este trabajo deriva de la necesidad de reconocer el rol histórico de la escuela en tanto formadora de ciudadanos, analizando algunas características político-pedagógicas que ponen en tensión el sentido crítico como capacidad inherente al ser social.

    • Archivo

      Construyendo identidades: el caso de las comunidades...

  2. En la nueva escuela mexicana, el alumno se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje. Ya no es solo un receptor pasivo de información, sino que tiene la oportunidad de tomar decisiones, plantear preguntas y explorar distintas formas de aprender.

    • Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables. La educación está en crisis. Las altas tasas de pobreza, exclusión y desigualdad de género siguen impidiendo que millones de personas aprendan.
    • Aprendizaje y capacidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible. El aprendizaje básico y las competencias en lectoescritura y aritmética entre los jóvenes estudiantes están en crisis.
    • Los docentes, la enseñanza y la profesión docente. Los docentes son esenciales para lograr los resultados del aprendizaje y para alcanzar el ODS 4 y la transformación de la educación.
    • Aprendizaje y transformación digitales. La crisis de COVID-19 impulsó innovaciones sin precedentes en la enseñanza a distancia gracias a las tecnologías digitales.
  3. A través de estrategias pedagógicas innovadoras, el docente crea un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo, donde los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje. Además, el docente tiene la tarea de promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes.

  4. Aparte de su concepto universal, la educación reviste características especiales según sean los rasgos peculiares del individuo y de la sociedad. En la situación actual, de una mayor libertad y soledad del hombre y de una acumulación de posibilidades y riesgos en la sociedad, se deriva que la Educación debe ser exigente, desde el punto de ...

  5. Los docentes desempeñan un rol fundamental en el desarrollo y formación de los alumnos, y tienen un impacto directo en el sistema educativo en su conjunto. Para enfrentar los retos y desafíos de la educación actual, es necesario contar con docentes bien preparados, comprometidos y apoyados.

  6. Desde la educación escolar hay competencias y habilidades que no están bien desarrolladas y que impactan el éxito de los estudiantes en la educación superior, algunos de ellos pueden ser, la compresión lectora, la resolución de problemas, la selección y análisis de información, entre otras.