Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2023 · Las encomiendas en la Nueva España fueron un sistema legal que utilizó la Corona española para definir el estado de la población indígena en las tierras conquistadas en el Nuevo Mundo.

  2. La encomienda en la Nueva España tuvo su origen en dos contextos principales: como institución medieval y en el contexto de la conquista de América por parte de España. Además, es importante destacar las influencias indígenas en la formación de la encomienda en la Nueva España.

  3. La encomienda en Nueva España fue principalmente introducida por Hernán Cortés después de la conquista de Tenochtitlan como forma de aprovechar económicamente las zonas conquistadas por españoles e indios a distintos reinos dentro de la corona de Castilla.

  4. La encomienda fue una institución implementada por los conquistadores españoles durante la colonización en América, para sacar provecho del trabajo indígena. Consistía en la entrega de un grupo de indios a un español para que éste los protegiera, educara y evangelizara. Aquellos debían pagar un tributo como obligación de ...

  5. La encomienda fue una situación de economía usado en Europa durante la Edad Media, de modo muy similar al feudalismo. En Nueva España se implantó desde 1522 hasta 1720, cuando fue suprimido por decreto real.

  6. La encomienda en Nueva España fue principalmente introducida por Hernán Cortés después de la conquista de Tenochtitlan como forma de aprovechar económicamente las zonas conquistadas por españoles e indios a distintos reinos dentro de la corona de Castilla.

  7. La encomienda significaba que el rey de España “encomendaba” una extensa superficie de tierra con sus respectivos pueblos de indios a un antiguo conquistador primero y a colonos después. Mercedes Reales. Las tierras que la Corona española donó a los encomenderos se conocieron como mercedes reales.