Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filolao de Tarento. Fue discípulo de Pitágoras, y como él, pensaba (año 480 a. C.) que la tierra era esférica. Lo que lo diferenciaba de los pensadores de entonces es que él creía en un universo con un fuego central, y que la Tierra se movía y daba vueltas en torno a ese fuego, al igual que el Sol, la Luna y los cinco planetas conocidos ...

  2. Filolao (también llamado Filolao de Tarento o Filolao de Crotona), (en griego: Φιλόλαος, Filólaos) (ca años 470 a. C. – ca. años 380 a. C.) [1] fue un filósofo griego pitagórico presocrático, matemático, astrónomo, político, teórico de la música y escritor.

  3. Filolao (También llamado Filolao de Tarento o Filolao de Crotona; Crotona, segunda mitad del s. V a.J.C.) Médico y astrónomo griego. Discípulo de Pitágoras, difundió las doctrinas pitagóricas en Tebas y Tarento y desarrolló por escrito las teorías de la escuela.

  4. Filolao (alrededor del 450 a.C.) es el autor pitagórico de quien más ideas conocemos, y su visión del Universo se mantuvo hasta la época de Aristóteles. Su cosmogonía (Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo.)

    • Maria J
  5. 10 de feb. de 2021 · •Filolao de Tarento (Segunda mitad del siglo V a.C.) Discípulo de Pitágoras, recoge todo el saber pitagórico. Este saber consistía en la consideración del número y por ende de las matemáticas como fuente reguladora del mundo y del cosmos, es por ello que hay una armonía en la bóveda celeste.

  6. Filolao (también llamado Filolao de Tarento o Filolao de Crotona), (en griego: Φιλόλαος, Filólaos) (ca años 470 a. C. – ca. años 380 a. C.) fue un filósofo griego pitagórico presocrático, matemático, astrónomo, político, teórico de la música y escritor.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › filolaoFilolao _ AcademiaLab

    Filolao (griego antiguo: Φιλόλαος, ; c. 470 - c. 385 a. C.) fue un filósofo griego pitagórico y presocrático. Nació en una colonia griega en Italia y emigró a Grecia. Philolaus ha sido llamado una de las tres figuras más prominentes de la tradición pitagórica y la figura más destacada de la escuela pitagórica.