Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Frantz Omar Fanon, también conocido como Ibrahim Frantz Fanon (Fort-de-France, Martinica, Francia; 20 de julio de 1925–Bethesda, Maryland, Estados Unidos; 6 de diciembre de 1961), fue un revolucionario, psiquiatra, filósofo y escritor francés-caribeño, de origen martiniqués.

  2. 3 de dic. de 2021 · Frantz Fanon: un clásico para entender el colonialismo El escritor martinico ilustró magistralmente el trauma colonial. A 60 años de su fallecimiento, recordamos su obra y su legado

  3. 22 de ago. de 2018 · Frantz Fanon: de la descolonización al pensamiento crítico • Semanario Universidad. Como psiquiatra, Frantz Fanon desarrolló toda una teoría sobre la liberación del oprimido a partir de la colonialidad y el racismo. Suplementos. Frantz Fanon: de la descolonización al pensamiento crítico. Por Por Raúl Zibechi. 22 agosto, 2018.

  4. Frantz Fanon. (Fort-de-France, Martinica, 1925 - Washington, 1961) Escritor martiniqués en lengua francesa. En 1944 se embarcó como polizonte y llegó al Norte de África, donde se enroló en las Forces Françaises de l'Intérieur, y al año siguiente participó en el desembarco en Toulon y en los combates en Alsacia.

  5. Frantz Fanon. (1925-1961) es uno de los principales teóricos del poscolonialismo. En 1954 se unió a la lucha por la independencia de Argelia y atendió a los insurrectos en el hospital donde era jefe de Psiquiatría. Posteriormente viajó por África y estrechó vínculos con otros intelectuales del anticolonialismo.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › frantz-fanonFrantz Fanon _ AcademiaLab

    Frantz Omar Fanon (20 de julio de 1925 - 6 de diciembre de 1961), también conocido como Ibrahim Frantz Fanon, fue un oeste francés Psiquiatra y filósofo político indio de la colonia francesa de Martinica (hoy departamento francés). Sus obras se han vuelto influyentes en los campos de los estudios poscoloniales, la teoría crítica y el marxismo.

  7. 19 de may. de 2016 · Frantz Fanon, colonialismo y globalización. Análisis e información documentada de los procesos socio-políticos y económicos de América Latina en Movimiento (1988 - 2022), con destaque de los planteamientos y protagonismo de los movimientos sociales y pueblos originarios en sus luchas por la emancipación.

  1. Otras búsquedas realizadas