Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2013 · Aportaciones de F. Taylor. Taylor desarrolla cinco principios de la administración los cuales le dan atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son: Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por métodos basados en procedimientos.

  2. Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, considerado el padre de la administración científica, cuyos aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX.

  3. Este campo de estudio fue influenciado en gran medida por las ideas y aportes de Frederick Taylor, quien buscó aplicar métodos científicos a la gestión empresarial. En esta sección, exploraremos las principales contribuciones de Taylor a la ingeniería industrial.

  4. Los primeros trabajos pioneros sobre administración fueron desarrollados por los ingenieros, uno estadounidense llamado Frederick Winslow Taylor, quien desarrolló la llamada escuela de la administración científica, que se preocupa por aumentar la eficiencia de la empresa a través de la racionalización del trabajo del obrero, y el otro, el ...

  5. Frederick Winslow Taylor (Filadelfia, 20 de marzo de 1856 - Filadelfia, 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. [1]

  6. Frederick Winslow Taylor fue un ingeniero estadounidense que mejoró la eficiencia de las fábricas. A menudo se le llama el «padre de la gestión científica». Las ideas y métodos de Taylor ayudaron a transformar las fábricas en lugares de trabajo más eficientes y productivos.

  7. 10 de nov. de 2020 · Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un inventor e ingeniero estadounidense que aplicó sus conocimientos científicos y de ingeniería a la gestión y desarrolló una teoría llamada teoría de la gestión científica. Sus dos libros más importantes sobre su teoría son Shop Management (1903) y The Principles of Scientific Management (1911).

  1. Otras búsquedas realizadas