Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¡Vale mucho la pena que conozcas el jinicuil! Este es un fruto en forma de vaina y color verde, perteneciente a la familia de las leguminosas. Puede medir hasta 30 centímetros y en su interior cuenta con semillas verdes con forma ovalada, muy similares a las habas, rodeadas de una especie de algodón velloso o aterciopelado.

    • Josselin Melara
    • saharaltair@gmail.com
  2. El cuajinicuil (Feuilleea jinicuil) se usa como planta de ornato, como sombra y refugio. Se cultiva como planta de sombra y barrera rompevientos en plantaciones de café y naranja. Los chinantecos, en Oaxaca, cocinan las semillas junto con frijoles y hojas de amaranto.

  3. 6 de may. de 2021 · El jinicuil es una de las frutas más exóticas que tiene México. Proviene de un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas, que es muy frondoso, tiene hojas pequeñas y en forma de óvalo. Sus vainas contienen una docena de semillas, las cuales son comestibles.

    • Nombre
    • Sinónimos
    • Origen
    • Usos Del Árbol
    • Fruto
    • Dulce
    • Botanas
    • Guisados
    • Otros Usos
    • Propiedades

    Su nombre viene del náhuatl cuahuxinicuile y xonecuille, y quiere decir pie torcido, debido a la forma que poseen las vainas de este árbol que se asemejan a las palmas del pie.

    También se le conoce como algodoncillo, cajinicuil, guajinicuil, cojinicuil, sinicuil, agatope de montaña y se extiende por los estados mexicanos de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz

    Es nativo de México, encontrándose sobre todo en las zonas tropicales, aunque también se le puede encontrar en otros países como Guatemala o Ecuador, poblando zonas de América Central llegando incluso hasta Perú.

    El árbol de jinicuil es muy resistente y a menudo se usa como sombra en distintas plantaciones por ejemplo en cultivos de café o cultivos de naranja.

    Este árbol produce largas vainas verdes que son muy apreciadas, estas contienen varias habas verdes dentro y una especie de algodón blanco que las recubre es por ello que también reciben el nombre de algodoncillo.

    Estas vainas de aproximadamente 30 centímetros se venden en mercados en atados que juntan varias vainas en un solo paquete, el algodón dentro de ellas es muy dulce y se consume como golosina.

    Las leguminosas parecidas a las habas también se consumen, estas se pueden cocer en agua con sal y tostarse acompañadas de chile en polvo, ambas formas sirven para consumir las habas en forma de botana

    Estas habas además de ser una botana, tienen otros usos en la gastronomía, se pueden cocer y machacar para hacer una especie de puré para rellenar tacos y enchiladas, se usan como acompañamientos en caldo de res y otros guisados como calabacitas.

    También se pueden consumir secas, en algunas regiones como la costa de Veracruz donde habitan los totonacas, las utilizan para la confección de ciertos tipos de moles, incluso se puede usar para elaborar atoles.

    El jinicuil tiene muchos beneficios medicinales y nutrimentales ya que se le atribuyen propiedades antinflamatorias, afrodisiacas, antidiabéticas, contra la artritis y cicatrizantes, además de ser rico en calcio, fósforo y ácido ascórbico.

  4. 22 de sept. de 2021 · Ahora que sabes qué es el jinicuil, no dudes en probarlo si lo encuentras, no solo te puede traer muchos beneficios, si no que su dulce sabor te encantará. Te contamos qué es el jinicuil un fruto en forma de vaina con frutos muy dulces que justo se da en esta temporada otoñal.

    • jinicuil fruta1
    • jinicuil fruta2
    • jinicuil fruta3
    • jinicuil fruta4
    • jinicuil fruta5
  5. 2 de sept. de 2021 · Los beneficios del Cuajinicuil, un raro fruto mexicano. El Cuajinicuil, también conocido simplemente como Jinicuil, recibe su nombre del náhuatl Xoneculli que se traduce como “pie torcido”, esto debido a su característica forma alargada y tortuosa.

  6. Inga inicuil, más conocido como aguatope de montaña, algodoncillo, cuajinicuil, jinicuil o simplemente vaina, es un árbol de la familia de las fabáceas que se extiende desde el sur de México hasta la Amazonía sudamericana.