Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Justino Mártir (en latín: Iustinus Martyr; en griego: Ἰουστῖνος ὁ Μάρτυρ, Ioustinos ho martyr; Flavia Neapolis, Siria, ca. 100/114 - Roma, 162/168), también conocido como Justino el Filósofo, fue uno de los primeros apologistas griegos que escribieron en defensa del cristianismo.

  2. Justino de Flavia, Justino Mártir o también Justino el Filósofo (c.100 – c 165) Apologista y mártir del cristianismo; uno de los más importantes apologetas del siglo II. De origen pagano, Justino pasó por diferentes escuelas filosóficas antes de convertirse al cristianismo. Enseñó en Roma y una vez convertido continuó cultivando la filosofía.

  3. San Justino. (Flavia Neápolis, c. 100 - Roma, c. 165) Apologeta y mártir del cristianismo. De origen pagano, se adhirió a diversas escuelas filosóficas hasta que la lectura de la Biblia le convirtió al cristianismo. En Roma enseñó que lo mejor de la filosofía pagana se inspiraba, a sabiendas o no, en la revelación mosaica y cristiana.

  4. 4 de nov. de 2020 · Justino Mártir, es reconocido como el primer apologista cristiano en la historia de la Iglesia. Al hacer uso de la razón para defender su fe, también estableció las bases para desarrollar la teología de la historia, ya que expuso la idea del plan divino de salvación a lo largo de los tiempos, y cuyo fin es y será la gloria de ...

    • justino mártir1
    • justino mártir2
    • justino mártir3
    • justino mártir4
  5. 3 Doctrina. 3.1 Justino y la filosofía. 3.2 Justino y la revelación cristiana. 3.3 La Biblia de Justino. 3.3.1 El Antiguo Testamento. 3.3.2 El Nuevo Testamento. 3.4 Método apologético. 4...

  6. Justino Mártir ( en latín: Iustinus Martyr; en griego: Ἰουστῖνος ὁ Μάρτυρ, Ioustinos ho martyr; Flavia Neapolis, Siria, ca. 100/114 - Roma, 162/168), también conocido como Justino el Filósofo, fue uno de los primeros apologistas griegos que escribieron en defensa del cristianismo.

  7. La teología de Justino constituye uno de los primeros intentos de reflexión sobre la Revelación, integrando categorías filosóficas a la misma. Si bien no es el único, es un representante significativo de este modo de hacer teología en el siglo II y que tendrá una amplia recepción en los siglos posteriores.

  1. Otras búsquedas realizadas