Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ejecución del emperador Maximiliano 1 2 es una serie de pinturas que el pintor francés Édouard Manet elaboró entre 1867 y 1869. Representan la ejecución por Fusilamiento de Maximiliano I, emperador de México. En torno al tema, Manet produjo tres pinturas de gran formato, un pequeño boceto al óleo y una litografía.

  2. 19 de nov. de 2023 · El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.

  3. 2 de jun. de 2017 · Escrito por: Miguel Calvo Santos. Manet pinta la ejecución de Maximiliano I, emperador de México. Este tipo era el hijo del archiduque Francisco Carlos de Austria y cuando Napoleón III se metió en México decidió ponerlo a él de monarca títere para favorecer sus intereses colonialistas.

  4. 19 de dic. de 2023 · Es un acto de resistencia artística que desafía la imposición política y documenta una tragedia marcada por la opresión. El lienzo de Manet "La Ejecución de Maximiliano I” plasma una historia de resistencia, tragedia y lucha contra el colonialismo francés y la censura política a través del arte.

    • Coordinador Editorial y Redactor Freelance
  5. 10 de oct. de 2023 · Entre 1863 y 1867, el príncipe austrohúngaro Maximiliano de Habsburgo se convirtió en emperador de México. El historiador Edward Shawcross repasa, en su libro El último emperador de México, la historia de este hombre y qué le llevó a aceptar el trono de un país que no conocía al otro lado del mundo.

  6. En 1864, el archiduque Maximiliano de Austria fue llevado al trono de México por Napoleón III, emperador de la Restauración francesa. El objetivo era conservar un Estado títere sometido al neocolonialismo francés tras el período revolucionario.

  7. El momento decisivo llegó la madrugada del 15 de mayo, cuando las fuerzas republicanas se apoderaron de la ciudad y Maximiliano fue hecho prisionero.