Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La peste bubónica es una infección en el sistema linfático, producida por la mordedura de una pulga infectada, Xenopsylla cheopis (la pulga de rata). La pulga es un parásito en las ratas de casa y de campo, que busca otra presa cuando el roedor en el que habita muere.

  2. 14 de dic. de 2023 · La peste bubónica, según el autor árabe Ibn al-Wardi, pudo tener origen en el «País de la Oscuridad», el kanato de la Horda de Oro, en territorio del actual Uzbekistán. Desde los puertos a las zonas interiores, la terrible plaga procedente de Asia se extendió por toda Europa en poco tiempo, ayudada por las pésimas condiciones ...

    • Antoni Virgili
  3. Una bacteria conocida como Yersinia pestis es la causa de la peste bubónica, la peste neumónica y la peste septicémica (de las que hablamos más adelante). Se cree que la peste negra tuvo su origen en alguna región del Imperio chino, algo que sucedió a partir de 1331.

  4. La peste negra, muerte negra o epidemia de la peste (por antonomasia también la Pestilencia o la Gran Mortandad) [ cita requerida] fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia y el norte de África en el siglo XIV, y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. 1 Es difícil conocer el ...

  5. 12 de sept. de 2023 · La peste negra, peste bubónica o muerte negra, fue una pandemia que se propagó por Asia y Europa a lo largo del siglo XIV, cuyos efectos han sido los más mortíferos y virulentos de la historia.

  6. Se conoce como “peste negra” o “muerte negra” a la peste bubónica, una enfermedad que se propagó, provocando grandes epidemias entre la población de Europa, parte de Asia y el norte de África especialmente durante los siglos XIV, XV y XVI, aunque hubo brotes importantes incluso hasta el siglo XVIII.