Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mijaíl Vasílievich Lomonósov (en ruso Михаи́л Васи́льевич Ломоно́сов) (19 de noviembre de 1711–15 de abril de 1765) fue un científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso que realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación, y fundador en 1755 de la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre.

  2. Regresó en 1745 a San Petersburgo para enseñar química y cuatro años más tarde, creó un laboratorio de enseñanza e investigación. Considerado fundador de la ciencia rusa. Como científico rechazó el flogisto, teoría de la materia aceptada en su tiempo, y anticipó la teoría cinética de los gases.

  3. Mijaíl Vasílievich Lomonósov fue un científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso que realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación, y fundador en 1755 de la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre. Por sus importantes y decisivos aportes es considerado el patriarca de la geografía en Rusia.

  4. Lomonósov nació en 1711 en el óblast de Arcángel, al norte de Rusia (1.000 km al norte de Moscú) en una familia de un acomodado campesino que iba, como tantos otros antes que él, a pescar al...

  5. La química. El ilustrado consideró la química el foco principal de su trabajo pero en varias etapas de su vida esta quedó vinculada a otras ramas de la ciencia. Lomonósov organizó toda su “Filosofía natural” sobre la base de unas ideas comunes, en particular, en la idea del “movimiento giratorio de las partículas”.

  6. Lomonósov es el creador de la lengua literaria rusa, fundador de la gramática rusa. En lugar de los esquemas muertos, escolásticos de las viejas gramáticas, Lomonósov fija una nueva, basada en la lengua rusa viva.

  7. Mikhail (Mikhaylo) Vasilyevich Lomonosov (ruso: Михаил (Михайло) Васильевич Ломоносов; 19 de noviembre [OS 8 de noviembre] 1711 - 15 de abril] [OS 5 de abril] fue un 176 Polímata, científico y escritor ruso, que hizo importantes contribuciones a la literatura, la educación y la ciencia.