Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue la primera esposa del príncipe de Asturias, heredero de la corona española, que reinó más tarde con el nombre de Felipe II, quien era su primo.

  2. 29 de dic. de 2008 · Primer matrimonio: Maria Manuela de Portugal. En el año 1543 en medio de una situación política difícil para el Emperador Carlos V, que se ve obligado a partir de la Península Ibérica hacia el norte de Europa por los problemas que tiene con los príncipes protestantes alemanes de la liga Schmalkalden, con el duque de Clèves y ...

  3. 22 de nov. de 2011 · Felipe II y María Manuela de Portugal. La boda se celebró en Salamanca el 13 de noviembre de 1543, este matrimonio apenas duró dos años, ya que la princesa murió en el año 1545, cuatro días después de dar a luz su primer y único hijo, Carlos. ¿ Quien era María Manuela de Portugal ? María Manuela de Portugal.

  4. 2 de oct. de 2014 · El 12 de julio de 1545 la primera esposa de Felipe II fallecía sin haber llegado a ser reina. Su hijo tampoco sería rey, pues fallecería en extrañas circunstancias a los veintitrés años tras una vida tortuosa. El príncipe Felipe quedaba desolado pero debería reponerse para volver a buscar esposa.

  5. Portugal, María Manuela de. Coímbra (Portugal), 15.X.1527 – Valladolid, 12.VII.1545. Princesa consorte de Castilla e infanta de Portugal. María Manuela de Portugal, que nació en Coímbra el 15 de octubre de 1527, fue la primera hija de Juan III de Portugal y de Catalina de Austria. Debido al temprano fallecimiento de su hermano, el ...

  6. 19 de oct. de 2023 · En este drama palaciego, viajamos a la Europa del siglo XVI, donde la princesa María Manuela de Portugal y el príncipe Felipe II de España se ven atrapados en una red de alianzas familiares, desafíos políticos y un amor destinado a ser fugaz.

  7. En resumen, la boda entre Felipe II y María Manuela de Portugal fue un acontecimiento decisivo en la historia de Castilla y León, que marcó un antes y un después en las relaciones políticas y diplomáticas de la época. Su legado perdura en la memoria de los pueblos ibéricos como un símbolo de unidad y grandeza. ¡Sorpréndeme!