Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. El crítico de arte y coleccionista Christian Zervos reproduce en su catálogo más de 16 000 obras de Picasso.

    • Pablo Picasso

      Pablo Picasso: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10.

    • Guernica

      Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre...

    • Primera Comunión
    • La Vida (1903) - Etapa Azul
    • Garçon à La Pipe (1905) - Etapa Rosada
    • Gertrude Stein (1905) - Etapa Rosada / Primitivismo
    • Las Damiselas de Avignon (1907) - Etapa Africana O Primitivista
    • Retrato de Daniel-Henry Kahnweiler (1910) - Etapa Del Cubismo Analítico
    • Cabeza (1913) - Cubismo Sintético
    • Paulo Como Arlequín (1924) - Neoclasicismo Y Surrealismo
    • Naturaleza Muerta (1924) - Neoclasicismo Y Surrealismo
    • El Artista Y Su Modelo (1928) - Neoclasicismo Y Surrealismo

    La primera fase de Picasso es anterior a 1900. En esta fase se encuentran las pinturas que expresan sus primeras búsquedas, como este óleo sobre tela, pintado cuando Picasso frecuentaba la Escuela de Artes La Lonja. La obra fue expuesta en Barcelona y llamó la atención de la prensa local. Fue hecha de acuerdo con los preceptos del realismo de final...

    La vidaes uno de los cuadros más importantes de la llamada etapa azul. Entre 1901 y 1904, Picasso dio énfasis a las obras con tonalidades azules y temas como prostitutas y borrachos. Esta fase estuvo inspirada por un viaje a España y por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas, que fue retratado póstumamente en este cuadro. Durante el período azul...

    La etapa rosada de Picado estuvo determinada por el uso de tonos más claros, cálidos y leves, principalmente el rosado. En este período, que abarcó de 1904 a 1906, Picasso residió en París, en en barrio bohemio de Montmartre. La vida en la región también influyó al pintor, que retrató muchos acróbatas, bailarinas y arlequines. Fue también en esa ép...

    Gertrude Stein encargó su retrato a Picasso. Ella se había convertido en amiga del pintor y una de las más importantes financistas de sus obras. El retrato de Gertrudis corresponde a una transición entre la etapa rosada y el primitivismo. En su rostro podemos percibir la influencia de las máscaras africanas que lo acompañarán en su siguiente etapa.

    Este cuadro marca el comienzo de la etapa en que Picasso sufre una gran influencia del arte africano, y duró entre 1907 y 1909. A pesar de que en el cuadro el arte ibérico hace presencia, es posible ver claramente las referencias de África. Principalmente, en la composición del rostro de las dos mujeres al lado derecho del cuadro. Sus caras son sem...

    Picasso desarrolló junto con George Braque un estilo nuevo de pintura: el cubismo analítico (1909-1912). Los artistas buscaban analizar el objeto en sus términos y formas. La paleta de colores era monocromática y neutra preferiblemente. En esta obra, Picasso retrató a Daniel-Henry Kahnweiler, dueño de una galería de arte en París. Con este cuadro, ...

    El cubismo sintético (1912-1919) fue un desarrollo del cubismo. Picasso comenzó a utilizar pedazos de papel, como papel tapiz y periódico en sus obras. Fue uno de los primeros en utilizar la técnica del collage en sus obras. Durante este período, el pintor estuvo siempre en contacto con diversos artistas en París, como André Breton y el escritor Ap...

    Picasso tuvo una producción muy grande y amplia. Este retrato de su hijo como arlequín está inserto en la fase neoclasicista-surrealista (1919-1929). Con el final de la guerra, muchos artistas europeos buscaron dentro del clasicismo un modo de restituir el orden. Al mismo tiempo, las vanguardias artísticas continuaban dejando huella.

    Esta naturaleza muerta, pintada el mismo año que el lienzo de Paulo como arlequín, demuestra la versatilidad del artista. Picasso pasa de un dibujo representativo a un gran ejercicio de abstracción.

    En 1925, el escritor André Breton, el gran ideólogo del surrealismo, declaró que Picasso era uno de ellos. Aun cuando Picasso no haya seguido al pie de la letra los preceptos de ese movimiento, estuvo presente en la primera exposición del grupo en el año 1925 con obras cubistas.

  2. Repasamos algunas de las obras más importantes de la gran carrera del pintor español más famoso del siglo XX: Picasso. Esto es auténtica historia del arte.

    • 1 min
    • Guernica. Quizás la obra más conocida de Picasso (y del movimiento del cubismo) aunque, como mencionamos en otra publicación, llega con toda su gloria técnica y estética de la mano terrible del fantasma de la guerra civil española, en respuesta a la atrocidad cometida por los aviones de guerra de la Luffwaffe alemana, aliados del dictador español Francisco Franco, contra la ciudad española de Guernica.
    • Estudio Académico. En esta pintura se puede apreciar la genialidad que Picasso desplegó desde muy joven. Este estudio lo pintó cuando apenas contaba con 13 años.
    • Primera Comunión. La etapa en la que se catalogan estas pinturas es la denominada “etapa catalana”. La primera comunión se trata de una obra estudiada, más ambiciosa que lo que Picasso había hecho hasta el momento, pero que a la vez retrata un fragmento de vida, un pasaje de lo más convencional, al usar como tema la primera comunión de su hermana Lola.
    • La Cerveza. Esta pintura se considera una de las primeras obras del ”periodo azul” de Picasso, denominado así por el predominio de este color en sus pinturas, en diferentes tonalidades, acompañado de una paleta de colores fría y de temáticas taciturnas.
  3. Pablo Picasso: Obras. The picador, 1890; House in the field, 1893; Plaster male torso, 1893; Academical study, 1895; Bust of young man, 1895; Female nude from back, 1895; The barefoot girl, 1895; The old fisherman, 1895; Alicante, view of boats, 1895; View of the port of Valencia, 1895; Artist's mother, 1896; First Communion, 1896; Head of a ...

  4. Pablo Picasso es uno de los artistas más influyentes de la historia del arte. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración por generaciones. En este artículo, vamos a explorar algunas de sus obras más famosas y sus nombres. 1. Les Demoiselles dAvignon