Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo 86 de la Constitución Política de nuestro país, establece que el cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave que calificará el Congreso de la Unión ante el que se presentará la renuncia.

  2. Permaneció tres meses hospitalizado y a merced de sus opositores políticos, quienes, al lado del “Jefe Máximo de la Revolución”, Plutarco Elías Calles, hicieron insostenible su gobierno, renunció, un día después de su segundo informe presidencial.

  3. 10 de abr. de 2018 · El atentado presidencial que terminó en renuncia. En 1930, el Presidente Pascual Ortiz Rubio fue víctima de un atentado que buscaba terminar con su vida, del que logró sobrevivir. Dos años ...

    • Periodista de EL UNIVERSAL
  4. La dinámica propia del Maximato, en el que el expresidente Calles, el autoproclamado "Jefe Máximo de la Revolución Mexicana", mantenía cuotas importantes de poder, hizo insostenible la presidencia de Ortiz Rubio, por lo que, al cabo de dos años, presentó su renuncia al cargo en 1932.

  5. 31 de oct. de 2020 · La ultima carta de renuncia la presentó Pascual Ortiz Rubio el 4 de septiembre de 1932, quién participó como el primer candidato del Partido Nacional Revolucionario (PNR), sin embargo, él no ganó las elecciones a su contrincante –el distinguido intelectual— José Vasconcelos, quién lo hizo fue la maquinaria del poder que ...

  6. El 4 de septiembre de 1932, Ortiz Rubio renunció a la presidencia debido a la presión de los líderes políticos y empresariales del país. Su renuncia puso fin a un mandato corto y controvertido que fue marcado por la crisis económica y la Rebelión Cristera.

  7. www.memoriapoliticademexico.org › Efemerides › 9Memoria Política de México

    Durante las elecciones extraordinarias del 17 de noviembre de 1929, Ortiz Rubio había sido candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Revolucionario (PNR); contendió con José Vasconcelos, nominado por el Partido Antirreeleccionista.