Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mandato presidencial de Álvaro Obregón llegó a su fin el 30 de noviembre de 1924 (inicio su presidencia en 1920), día en el que asume el cargo el presidente electo Plutarco Elías Calles. En 1927 y tras la guerra cristera , en México se dieron las condiciones para que Álvaro Obregón fuese nuevamente candidato a la presidencia ...

  2. Su trabajo lo llevó a convertirse en el gobernador de Sonora en 1920, donde lideró importantes reformas políticas y sociales. Durante la Revolución Mexicana, Calles se unió a las fuerzas revolucionarias y trabajó junto a otros líderes revolucionarios como Álvaro Obregón y Venustiano Carranza.

  3. Desde entonces hasta su expulsión del país en 1936, Plutarco Elías Calles jugó un papel clave en la política de México. Entonces se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución y como el Maximato (1928-1934). En 1932, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia, después de no soportar la injerencia de Calles en su gobierno.

  4. 2 de ene. de 2024 · Elías Calles integró las filas de Francisco I. Madero (1873-1913) y luego de Álvaro Obregón (1880-1928) y fue el vocero del Plan de Agua Prieta que en 1920 desconoció el gobierno de Venustiano Carranza (1859-1920).

  5. Plutarco Elías Calles tuvo un papel muy importante dentro de la Revolución Mexicana pues logró ayudar a Obregón para que éste accediera a la presidencia. Luchó en contra del movimiento conocido como orozquista y ayudó a derrocar al presidente Victoriano Huerta .

  6. 8 de mar. de 2022 · Por esa razón, el general Obregón enlistó a los dos poderosos jefes del norte de México: Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta. Estos se unieron al movimiento golpista. Carranza huyó de Ciudad de México y, en ese trance, fue asesinado. Obregón asumió el cargo el 1 de diciembre de 1920.

  7. Su importancia en la política mexicana, sin embargo, se prolonga más allá de su mandato: promovió el acceso a la presidencia de su predecesor, Álvaro Obregón (1920-1924), permitió la reforma constitucional que posibilitó la reelección de Obregón e influyó en sus sucesores, hasta el punto de que el periodo 1928-1936 es conocido como "maximato" po...