Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2023 · En el ámbito legislativo, el aporte más importante de Santa Anna fue la aprobación de Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana, nombre que recibió la constitución de 1836. Aunque el texto fue firmado por el presidente interino José Justo Corro, fue Santa Anna quien realmente impulsó su contenido.

  2. Su contribución fue fundamental para la victoria de los insurgentes y la obtención de la independencia de México en 1821. Santa Anna se ganó el reconocimiento y la admiración de muchos mexicanos por su papel en este importante logro histórico.

  3. 2 de mar. de 2019 · En el ámbito legislativo, el aporte más importante de Santa Anna fue la aprobación de Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana, nombre que recibió la Constitución de 1836. Aunque el texto fue firmado por el Presidente interino José Justo Corro, fue Santa Anna el que realmente impulsó su contenido.

  4. Antonio López de Santa Anna fue un militar mexicano del siglo XIX que tuvo un cargo como presidente en diferentes ocasiones, un dictador del país que se preocupaba más por la gloria y el orgullo que por atender los asuntos civiles de su país.

  5. Antonio López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794-Ciudad de México, 21 de junio de 1876), [1] conocido como Antonio López de Santa Anna, fue un político, militar y dictador mexicano.

  6. Antonio López de Santa Anna. (Jalapa, 1795 - México, 1876) Militar y político mexicano. Desde la proclamación en 1821 de la independencia de México hasta el afianzamiento a partir de 1855 de los liberales, Antonio López de Santa Anna fue la figura omnipresente en la turbulenta vida política del país, unas veces en el poder (fue once ...

  7. Militar mexicano que dominó la vida política de su país entre 1823 y 1855. Xalapa, Virreinato de Nueva España, 21 de febrero de 1794. Ciudad de México, México, 21 de junio de 1876. Militar y dirigente político, once veces presidente de México entre 1833 y 1855. Diarrea crónica.