Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.mexicohistorico.com › paginas › MxicoModernoMéxico Moderno

    En resumen, el México Moderno es el periodo que abarca desde el final de la Revolución Mexicana hasta la actualidad. Ha sido una etapa de transformación en la política, la economía, la cultura y la sociedad, con desafíos y logros significativos.

    • ¿Qué Es El México contemporáneo?
    • Historia
    • Cultura
    • Personajes Destacados

    El México contemporáneo es el periodo de la historia del país norteamericano que abarca desde el fin de la Revolución hasta el presente. El punto de inicio se suele colocar en la promulgación de la Constitución de 1917, elaborada por los revolucionarios que habían luchado contra los gobiernos de Porfirio Díazy Victoriano Huerta. El primer president...

    Entre 1917 y 1920, México vivió una etapa convulsa, con los triunfadores de la Revolución luchando entre ellos. Emiliano Zapata y Francisco Villa, cada uno en su territorio, trataron de acabar con el gobierno de Carranza. Mientras, la economía del país sufría las consecuencias de los años de guerra. Finalmente, las tropas de Villa y Zapata fueron d...

    El primer gran salto de la cultura mexicana se produjo durante el gobierno de Obregón. El secretario de educación, José Vasconcelos, puso en marcha una amplia campaña denominada “Alfabeto, pan y jabón”. Su objetivo era extender la escuela primaria por todo el país. Organizó misiones culturales para recorrer México, compuestas por estudiantes y prof...

    Plutarco Elías Calles

    Plutarco Elías Calles nació en el Estado de Sonora en 1877. Después de participar en la Revolución, formó parte del gobierno de Adolfo de la Huerta, ocupando la cartera de Guerra y Marina y del de Álvaro Obregón, como secretario de gobernación. Una vez que llegó a la presidencia, tuvo que afrontar los problemas que acuciaban al país. Fue uno de los artífices más destacados de la estabilización de México. Recibió el nombre de Jefe Máximo de la Revolución, siendo el auténtico poder en la sombra...

    Lázaro Cárdenas del Río

    Está considerado como uno de los presidentes más importantes del periodo posrevolucionario en México. Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de mayo de 1895. Después de la Revolución, fue uno de los que apoyó en Plan de Agua Prieta, que inició el levantamiento contra Carranza. Antes de lanzarse a la política nacional fue gobernador de Michoacán, donde pudo comprobar la efectividad de sus políticas. Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia en 1934. Sus medidas tuvieron un fuerte componente social...

    Carlos Salinas de Gortari

    Su importancia radica en haber sido el responsable de cambiar el paradigma económico mexicano. Siguiendo las políticas diseñadas por su antecesor, Miguel de la Madrid, privatizó un gran número de empresas públicas e instaló el neoliberalismo como sistema económico. Para lograrlo no solo tuvo que cambiar la economía, sino también buena parte de las leyes que defendían la propiedad estatal de muchos medios de producción. Durante su mandato, México firmó el Tratado de Libre Comercio con Canadá y...

  2. El México contemporáneo, el México de la posrevolución, es el México que surge a partir de la reconstrucción del país, reconstrucción que implicó la cimentación de un nuevo régimen político que creó las bases para la configuración de un Estado moderno y democrático que proporcione; estabilidad política y social a la nación.

    • qué es el méxico moderno1
    • qué es el méxico moderno2
    • qué es el méxico moderno3
    • qué es el méxico moderno4
    • qué es el méxico moderno5
  3. 16 de mar. de 2019 · Esta pregunta podemos hacérnosla sobre todo si comparamos nuestro país con el que fue hace más de 30 años. Este mundo actual es tan diferente, como el desarrollo tecnológico que le ...

    • Pendiente Este Autor
  4. telesecundaria.sep.gob.mx › RepositorioT › Material6. MÉXICO MODERNO

    Etapa 1. ¿Qué haremos? Etapa 2. ¡Ese es el problema! Interculturalidad crítica: En el México del siglo XIX existieron al menos dos posturas diferentes de entender el país, esto debido a que los actores históricos tenían diferentes bagajes y trayectorias personales, propias de la interculturalidad.

  5. El México Contemporáneo o el México de la posrevolución, se ubica en la finalización de la Revolución Mexicana en el año 1917, cuando se promulgó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

  6. 27 de sept. de 2021 · Son 200 años del México independiente, nación formada por mujeres y hombres quienes en dos siglos han contribuido en la consolidación de un país moderno en el que si bien es cierto prevalecen importantes retos en diversos ámbitos, también lo es que en la actualidad se registran avances significativos en materia de salud ...