Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONFESIÓN FICTA. Sanción que establece el Código de Procedimiento Civil (CPC) cuando el demandando debidamente notificado no presenta defensa alguna a la demanda que se le interpuso, en ese caso, el CPC lo considera «confeso» es decir que considera que al no responder admite los hechos que se alegaron en la demanda.

  2. 3 de oct. de 2022 · Ficta confessio es una potestad del juez o tribunal y solo podrá aplicarse cuando la parte declarante no comparezca sin tener una razón que lo justifique. La aplicación de la ficta confessio no es automática. La expresión ficta confessio puede traducirse como “confesión presunta”.

  3. 14 de nov. de 2023 · La confesión ficta es una presunción, aún y cuando el juez le otorgó los efectos de prueba plena es una decisión inalterable que no se pretende impugnar mediante la investigación penal y su eventual judicialización.

  4. Compilación de Legislación y Jurisprudencia. Tesis: I.11o.C.121 C (10a.) CONFESIÓN FICTA. PARA SU EXISTENCIA Y EFICACIA NO SE REQUIERE DE DECLARATORIA JUDICIAL EXPRESA EN EL CURSO DEL PROCEDIMIENTO NI QUE ÉSTA SEA SOLICITADA POR PARTE INTERESADA (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO).

  5. 22 de sept. de 2023 · La confesión ficta es un concepto jurídico que, aunque puede parecer complejo a primera vista, es esencial en el ámbito del derecho de familia colombiano. En este artículo, desglosaremos su definición, importancia y cómo se aplica en Colombia, específicamente en el contexto del derecho de familia.

  6. La confesión puede ser expresa o tácita: expresa, la que se hace clara y distintamente, ya al formular o contestar la demanda, ya absolviendo posiciones, o en cualquier otro acto del proceso; tácita, la que se presume en los casos señalados por la ley.

  7. confesiÓn ficta. para su existencia y eficacia no se requiere de declaratoria judicial expresa en el curso del procedimiento ni que Ésta sea solicitada por parte interesada (legislaciÓn aplicable para la ciudad de mÉxico).