Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bases de Tacubaya es el nombre que se dio a los acuerdos que firmaron, el 28 de septiembre de 1841, en la Ciudad de México, los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Arrillaga y Antonio López de Santa Anna, con el objetivo de derrocar al presidente mexicano Anastasio Bustamante, y desconocer a los cuatro poderes constitucionales del ...

  2. 7 de jul. de 2021 · El Plan de Tacubaya fue un pronunciamiento llevado a cabo en México a finales de 1857. El objetivo del mismo era derogar la Constitución promulgada ese mismo año.

  3. Bases de Tacubaya es el nombre que se dio a los acuerdos que firmaron, el 28 de septiembre de 1841, en la Ciudad de México, los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Arrillaga y Antonio López de Santa Anna, con el objetivo de derrocar al presidente mexicano Anastasio Bustamante, y desconocer a los cuatro poderes constitucionales del ...

  4. Bases de Tacubaya es el nombre que se dio a los acuerdos que firmaron, el 28 de septiembre de 1841, en la Ciudad de México, los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Arrillaga y Antonio López de Santa Anna, con el objetivo de derrocar al presidente mexicano Anastasio Bustamante, y desconocer a los cuatro poderes constitucionales del ...

  5. Acuerdo político firmado en el municipio de Tacubaya (Ciudad de México), el 28 de septiembre de 1841, entre los generales mexicanos Mariano Paredes Arrillaga, Gabriel Valencia y Antonio López de Santa Anna. Por las Bases de Tacubaya se cancelaban todos los poderes supremos del gobierno del presidente Anastasio Bustamante y se acordaba ...

  6. 28 de abr. de 2024 · El plan de Tacubaya fue un pronunciamiento del bando conservador promulgado el 17 de diciembre de 1857 por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, Juan José Baz y Félix María Zuloaga en el Palacio Arzobispal de Tacubaya, México.

  7. El Plan de Tacubaya es una declaración promulgada por un grupo conservador mexicano el 17 de diciembre de 1857, con el fin de derogar la Constitución de febrero de ese mismo año, mediante el procedimiento de otorgar facultades extraordinarias al presidente Ignacio Comonfort.