Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Estados Pontificios, oficialmente Estado de la Iglesia (en italiano: Stato della Chiesa), fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad directa del papa desde el año 756 hasta 1870. [1] En su máxima extensión, cubrieron las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña.

  2. Los Estados Pontificios o territorios del papado estaban ubicados en el centro de Italia con su capital en Roma y desde el año 751, luego de la caída del Imperio romano, hasta el año 1870, con la unificación de Italia, conformaron un estado independiente bajo la autoridad del papa.

  3. Los Estados Pontificios, también conocidos como Estados de la Iglesia, fueron un territorio gobernado por los Papas desde el siglo VIII hasta el siglo XIX. Su capital, Roma, fue el epicentro del poder eclesiástico y político de la Iglesia Católica.

  4. Se conocen como estados pontificios o estados de la iglesia a aquellos territorios situados en el centro de Italia, con capital en Roma, y que desde el 752 conformaron un estado independiente bajo la autoridad papal. También se les conoció como territorios del Papado.

  5. 26 de ago. de 2022 · Los Estados Pontificios abarcaban lo que hoy son las provincias del Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña. Aunque el Papa delegaba el gobierno de estas zonas a otros mandatarios y él se centraba en Roma y la Iglesia.

  6. Conflictos de carácter interno y externo impedirán al reino de Nápoles imponer su hegemonía sobre el resto de Italia. Su dominio por parte de los Anjou y los intentos por conquistar Sicilia serán las características que definen este periodo.

  7. Territorios situados en el centro de la península italiana, que constituyeron un Estado independiente, desde el año 756 hasta 1870, bajo la autoridad del obispo de Roma. Durante ese largo período temporal, algunos territorios franceses formaron parte de los Estados Pontificios.