Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El periodo prehispánico corresponde a la historia de las diferentes etnias amerindias presentes en el territorio, extendiéndose desde alrededor del año 14 800 a. C. hasta la llegada de los españoles. A partir de 1492, se iniciaron las exploraciones europeas en el continente americano.

  2. La Organización de la República en Chile fue un proceso fundamental en la historia del país, en el cual se establecieron las bases políticas, sociales y legales que sentarían las raíces de la nación chilena moderna.

  3. El proceso durante el cual se forma y se organiza la República chilena en este análisis su ubica entre los años 1818 ––año en que se consolida la independencia de Chile–– y el año 1830, cuando el país logra una estabilidad que le permite comenzar a avanzar en su desarrollo en diversos ámbitos. Gobierno de O’Higgins.

  4. historiauniversal.org › chileHistoria de Chile

    Desde la llegada de los españoles en el siglo XVI, hasta la independencia en el siglo XIX y los desafíos del presente, la historia de Chile es un reflejo de las luchas y logros de su pueblo. Exploraremos los principales eventos y procesos que han marcado la historia de Chile.

  5. La Independencia de Chile fue declarada en el primer aniversario de esa batalla bajo el gobierno del director supremo Bernardo O'Higgins, y ratificada luego de la batalla de Maipú el 5 de abril de 1818 por el Ejército Unido Libertador de Chile.

  6. Conocido tradicionalmente como "anarquía", la historiografía actual ha reformulado la visión del período 1823-1831 como el de ensayos políticos que dieron vida a un nuevo orden republicano, basado en un Estado democrático de tinte conservador.

  7. Se conoce como Organización de la República al período de la historia de Chile acontecido entre la abdicación de Bernardo O'Higgins, el 28 de enero de 1823, y la promulgación de la Constitución conservadora, el 25 de mayo de 1833.