Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. qué es la ruptura epistemológica según gastón bachelard. « Ruptura epistemológica » significa, por tanto, la adopción de un método o de una teoría nueva que imposibilitan al conocimiento el retorno a las estructuras del saber anterior. Igualmente, ¿qué son los obstaculos Epistemologicos según Bachelard?

  2. La ruptura epistemológica es un concepto introducido por el filósofo y poeta Gaston Bachelard (27 de junio de 1884, Bar-sur-Aube – 1 de octubre de 1962, Paris) en Filosofía de las Ciencias (ver enlace en inglés Philosophy of Science), posteriormente desarrollado en el ámbito de la sociología en 1975, a raíz de un ensayo ...

  3. Esta idea de las rupturas o de los saltos epistemológicos, que suponen un cambio estructural y una reorientación global de la perspectiva con que se contempla un proceso psicológico o histórico, pone de manifiesto las tendencias estructuralistas de Bachelard y Althusser.

  4. El origen de esta serie puede localizarse en la obra de Gaston Bachelard y su peculiar estudio de los actos epistemológicos con los que se rompe con el pasado en una disciplina científica. Estos actos contrastan con lo que este autor califica como el “mito continuista” del empirismo.

  5. Resumen. En el texto se aborda un desarrollo alternativo de las categorías bachelardianas de obstáculo y ruptura epistemológica, a partir del establecimiento de algunas relaciones teóricas posibles entre Platón, Freud, Jung y Bachelard.

  6. La ruptura epistemológica es un concepto introducido por el filósofo y poeta Gaston Bachelard en Filosofía de las Ciencias, posteriormente desarrollado en el ámbito de la sociología en 1975, a raíz de un ensayo publicado en Francia, por Pierre Bourdieu, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron, titulado "El oficio de sociólogo".

  7. De esta manera, la ruptura epistemológica descripta por Bachelard, motiva la necesidad de revisar este concepto necesario para instalar un pensamiento crítico que a su vez propicia el desarrollo de una cultura científica. Palabras clave: Conocimiento; epistemología; proliferación de teorías; pensamiento crítico.