Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2022 · Estos son algunos ejemplos: Mientras que una ciencia natural (como la química) se dedica a la observación del mundo real que nos rodea, la epistemología aplicada a este campo puede estudiar la manera en que dicha ciencia produce sus saberes en torno a la materia.

    • Ética

      La ética es la rama de la filosofía que estudia el...

  2. Así, por ejemplo, hay «ruptura epistemológica» entre la ciencia medieval y la moderna, la mecánica clásica y la teoría de la relatividad de Einstein. A las rupturas epistemológicas se vinculan los obstáculos epistemológicos ( ver texto ).

  3. qué es la ruptura epistemológica según gastón bachelard. « Ruptura epistemológica » significa, por tanto, la adopción de un método o de una teoría nueva que imposibilitan al conocimiento el retorno a las estructuras del saber anterior. Igualmente, ¿qué son los obstaculos Epistemologicos según Bachelard?

  4. La ruptura epistemológica es un concepto introducido por el filósofo y poeta Gaston Bachelard (27 de junio de 1884, Bar-sur-Aube – 1 de octubre de 1962, Paris) en Filosofía de las Ciencias (ver enlace en inglés Philosophy of Science), posteriormente desarrollado en el ámbito de la sociología en 1975, a raíz de un ensayo ...

  5. activa o motiva una ruptura epistemológica? ¿Cómo se presenta ese proceso de romper con un enfoque epistémico o paradigma en las personas? Y ¿cuáles son sus etapas? Además, ¿cuáles son sus implicaciones en el proceso de generar conocimiento? Y ¿qué posibilidades tienen los profesionales del área educativa de asistir a una ruptura

    • Aimara Escobar
    • 2020
  6. La ruptura epistemológica es un concepto introducido por el filósofo y poeta Gaston Bachelard en Filosofía de las Ciencias, posteriormente desarrollado en el ámbito de la sociología en 1975, a raíz de un ensayo publicado en Francia, por Pierre Bourdieu, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron, titulado "El oficio de sociólogo".

  7. 1.2 La ruptura epistemológica. Tras el XX Congreso del Partido Comunista de la URSS, en febrero de 1956, en el que Jruschov denunció los errores y crímenes de Stalin, así como su dogmatismo filosófico, se levantó la censura para la libertad de expresión y discusión en el seno del movimiento comunista. En consecuencia, y como reacción ...