Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La noética es la rama de la filosofía que estudia el pensamiento, especialmente el objetivo e inteligible. Se usa habitualmente en relación con Aristóteles, cuya «noética» sería su doctrina de la inteligencia (del intelecto, del entendimiento).

  2. Definición RAE de «noético, noética» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Fil. Perteneciente o relativo a la noesis.

  3. Es la ciencia que estudia el poder y la naturaleza del pensamiento a través de la conciencia, la intuición, el sentimiento, la razón y los sentidos; y que explora el alma y el espíritu, en relación con la realidad material.

  4. Así, la noética es el estudio de las leyes fundamentales del pensamiento, o la ciencia del pensar en general. En la filosofía contemporánea este término se vincula a la filosofía de Husserl, que llamó noética a la fenomenología de la razón.

  5. NOESIS, NOÉTICO, NOÉTICA. El verbo griego νοέω (infinitivo, νοεῖν) signi­fica «ver discerniendo» —a diferencia del mero «ver»—, y de ahí «pensar». Entre los filósofos griegos fue común usar νοεῖν para designar un «ver inteligible» o «ver pensante», que es al mismo tiempo un «intuir».

  6. Un apartamiento de una norma previamente definida, en general por escrito, constituye una actitud o un comportamiento no-ético. Ver ejemplos de oraciones con la palabra noético.

  7. Sistemas de adquisición de conocimientos que utilizan la observación, la experimentación y la replicación para describir y explicar los fenómenos naturales en un campo multidisciplinar que aporta herramientas y técnicas científicas objetivas junto con el conocimiento subjetivo interno para estudiar toda la gama de experiencias humanas.