Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tales de Mileto (623-540 a.C.) fue un filósofo y gran pensador griego que además incursionó en las matemáticas, la geometría, la astronomía y la física. ... Entre sus aportaciones más importantes destacan el nacimiento de la filosofía como pensamiento racional o el principio de semejanza.

    • Biografía
    • Aportes de Tales de Mileto en El Campo Filosófico Y Científico
    • Pensamiento de Tales

    Existe una gran incertidumbre con relación al verdadero origen de Tales de Mileto. Hay quienes dicen que el filósofo tenía orígenes fenicios. Sin embargo, también existen quienes defienden que el sabio era un ciudadano de Mileto sin dudarlo. Así mismo afirman que pertenecía al grupo de los de sangre noble, pero esto tampoco ha sido confirmado. En e...

    Nacimiento de la filosofía como pensamiento científico y racional

    Gracias a sus observaciones astronómicas, Tales pudo anticipar una gran cosecha de aceitunas que lo hizo muy rico, ya que pudo hacerse de una gran cantidad de prensas para hacer aceite. Con estas predicciones, el objetivo de Tales fue demostrar al pueblo griego los beneficiosos aspectos prácticos de la filosofía. Al medir sistemáticamente todo lo que le rodeaba, intentó desobedecer las costumbres y cuestionar las opiniones hegemónicas de la época, basadas principalmente en la mitología.

    Contribuciones a la física

    Aunque hubo varios filósofos griegos que hicieron importantes contribuciones a la física, algunos de los primeros fueron de la ciudad de Mileto, comenzando con las ideas de Tales. Tales rechazó las explicaciones mitológicas para los fenómenos de la naturaleza. Por ejemplo, postuló que la tierra plana yacía en el océano y que los terremotos se debían a disturbios en las aguas. Además, Tales fue uno de los primeros en definir los principios generales de la ciencia, al establecer hipótesis.

    Surgimiento de la teología

    Tales cuestiona la tradición teogónica, cosmogónica y olímpica de la época, provocando un gran salto de la teogonía -de carácter mitológico-, a la teología -de naturaleza racional- sin negar la divinidad, sino poniéndola en el debate crítico. Es en este momento cuando puede hablarse del nacimiento de la teología.

    Tales de Mileto es considerado uno de los Siete Sabios de la antigua Grecia, un grupo del siglo VII y principios del siglo VI a. C. conformado por filósofos, estadistas y legisladores que se hicieron famosos en los siglos siguientes por su sabiduría. En la próspera ciudad portuaria griega de Mileto, su ciudad natal, la creencia común era que los ev...

  2. 1 de abr. de 2023 · El aporte más destacado de Tales de Mileto a la física es su teoría del agua como principio de todas las cosas. Esta teoría se basaba en la observación del cambio constante que sufría el agua en la naturaleza, que podía pasar de líquido a sólido o a vapor.

  3. 17 de nov. de 2020 · Aportaciones a la física. Tales negaba las narraciones mitológicas que servían para explicar los fenómenos naturales y defendía las argumentaciones racionales. Aseguró que la tierra plana, se asentaba en el fondo del mar, y que, turbulencias marinas eran las causantes de los terremotos.

  4. Sus aportaciones a la física son consideradas como uno de los primeros pasos hacia el establecimiento de la ciencia moderna. En esta exploración, aprenderemos acerca de las innovadoras teorías de Tales, su influencia en la filosofía antigua y sus contribuciones a la ciencia moderna.

  5. Fue un filósofo y gran pensador griego que además incursionó en las matemáticas, la geometría, la astronomía y la física. Se le considera el primero de los filósofos de la historia. Nació en Mileto, en la costa occidental de Asia Menor, en lo que actualmente es la región de Anatolia en Turquía.

  6. Aportaciones al campo de la física. Al negar las narraciones mitológicas con las cuales parte del pueblo griego quería dar explicación a los fenómenos que acaecían en la naturaleza, Tales de Mileto dio las bases racionales para el pensamiento científico.