Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teoría de la Equidad: Resumen Analítico. La justicia distributiva es uno de los conceptos claves introducidos en la teoría de la equidad (Adams, 1965), donde establece cuestionamientos relacionados a la “recompensa”, y a su base conceptual en la teoría del intercambio, la cual su premisa es que el comportamiento humano o la interacción ...

  2. 6 de sept. de 2019 · ¿Qué es la Teoría de la equidad de Adams? ¿Cómo se relaciona con la disonancia cognitiva? Veamos que´dice esta explicación de las comparaciones sociales.

    • Psicóloga
  3. Descarga el PDF de la teoría de la equidad de Adams. La teoría de la equidad de Adams es una teoría que busca explicar cómo las personas perciben la justicia en las relaciones laborales. Fue desarrollada por el psicólogo John Stacey Adams en la década de 1960.

    • Situándonos en La Teoría de La EQUIDAD
    • El Modelo de La Teoría de La EQUIDAD
    • ¿Con Quienes Se establecen Las Comparaciones? Los Referentes
    • Salidas E Insumos
    • Mecanismos de Reducción de La Inequidad
    • No Todas Las Personas Responden Igual
    • Aplicando La Teoría de La EQUIDAD

    Antes de continuar, lea estos ejemplos, que describen situaciones en las que la percepción de equidad se ve afectada en función de dos referentes distintos. Más adelante podrá identificar a cada uno de ellos.

    Percibimos lo que obtenemos del puesto (salidas) como consecuencia de nuestras contribuciones a la empresa (insumos). Después, comparamos nuestra relación salidas-insumos con la relación salidas/insumos de otras personas (referentes) en similar situación. Si como resultado de la comparación percibimos que nuestra relación salidas/insumos es igual a...

    ¿Quiénes son los referentes? Las personas con quienes el individuo hace la comparación. Desde el punto de vista de la teoría de la equidad, hay cuatro grupos de referencia para realizar las comparaciones: 1. Auto-Interno: La experiencia de la persona, en puestos diferentes, dentro de su organización actual. 1. Auto-Externo: La experiencia del indiv...

    Las entradas se definen como las aportaciones que hace el individuo a la organización. Y así, el producto de ellas, lo que recibe, son las salidas o resultados. Son múltiples los componentes que pueden considerarse como entradas o resultados. Además, la significación de cada uno de ellos es subjetiva, lo que dificulta su determinación de forma exac...

    Una vez que se percibe inequidad, se genera tensión que, al mismo tiempo, impulsa al individuo a poner en marcha mecanismos que reduzcan tal tensión. Por ejemplo, hay dos tipos de mecanismos que se aplican para restablecer la equidad: conductuales y cognitivos.

    Si bien los individuos responden de manera consistente a las situaciones de inequidad, hay diferencias psicológicas en cuanto a la sensibilidad ante situaciones de inequidad. Por ello, se han categorizado tres tipos de individuos (Huseman, Hatfield y Miles; 1987): 1. Benevolentes. Toleran las situaciones de equidad negativa. Muestran tendencias alt...

    En primer lugar, conocer la teoría de la equidad ayuda a comprender cómo la inequidad genera desmotivación. Además, ayuda a tener en cuenta lo siguiente: 1. El valor de los insumos y de los resultados varía entre personas. Fruto de estas diferencias, individuos con el mismo salario y capacidad pueden tener percepciones distintas sobre la equidad. 2...

  4. La clásica teoría de la equidad, propuesta por Stacey Adams, es frecuentemente considerada como uno de los enfoques más fructíferos e interesantes para explicar la motivación de las personas en las organizaciones.

  5. La Teoría de la Equidad de Adams fue desarrollada por el psicólogo estadounidense John Stacey Adams en 1963. Trata del equilibrio entre el esfuerzo que un empleado pone en su trabajo (input) y el resultado que obtiene a cambio (output).

  6. La teoría de la Equidad Adams relaciona los sentimientos de injusticia con la desmotivación e insatisfacción (Hellreigel & Slocum, 2009), de manera que explica que las personas hacen un proceso cognitivo de comparar el esfuerzo y entradas que les implica su trabajo con los resultados y recompensas que reciben (Adams, Inequity in social exchange,...