Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las castas de la Nueva España son un sistema de jerarquía social, económica y política que imperó en el continente americano durante la colonización europea (siglo XV) y que perduró hasta el siglo XVII.

    • Diferenciador
    • Información general
    • Origen de las castas en la Nueva España
    • Pintura de castas

    Equipo de Enciclopedia Significados

    Creado y revisado por nuestros expertos

    Las castas de la Nueva España son una clasificación de los descendientes de las uniones interraciales (entre blancos, indios y negros), que tuvieron lugar durante el período colonial.

    Aunque existían diversas clasificaciones del sistema de castas, solía haber consenso en cómo llamar a las principales castas, claramente representadas en los documentos oficiales:

    •mestizos

    •castizos

    Antes de llegar a América, la sociedad española usaba el concepto de casta para distinguir a los “cristianos viejos” de los “cristianos nuevos” (judíos y moros conversos). Al llegar a América, lo asociaron al mestizaje, es decir, a la mezcla de razas. Veamos cómo ocurrió.

    Los grupos sociales de Nueva España e Hispanoamérica estaban conformados por los blancos españoles que, en cuanto élite dominante, ocupaban el vértice de la pirámide social.

    Detrás de ellos estaban los blancos criollos (hijos de españoles nacidos en América), los indígenas (pobladores originarios del continente) y los negros (esclavos traídos del África). De la interrelación entre todos resultaría un nuevo grupo amplio, particularmente complejo: los mestizos.

    Era una sociedad interracial dominada por españoles, pero con escasa presencia de mujeres españolas. El mestizaje se vio favorecido y muy pronto se justificó bajo el principio ideológico de limpieza y blanqueamiento de la sangre.

    Se creía que la mezcla de los blancos con los indígenas podía resultar, eventualmente, en la formación de una descendencia “blanca”. De esta creencia estaban excluidos los negros, a quienes se responsabilizaba de “manchar” la raza.

    Por ende, la jerarquía de las castas en Nueva España e Hispanoamérica se definía en virtud del grado de sangre española, es decir, en virtud de la “pureza” de los descendientes de uniones interraciales. A mayor grado de pureza (sangre española), más derechos; a menor grado, derechos reducidos. Así se generó el sistema de castas colonial.

    Ignacio María Barreda: Las castas mexicanas. 1777. Óleo sobre lienzo.

    En el siglo XVIII surgió un género pictórico en Hispanoamérica, especialmente en Nueva España, llamado pintura de castas, en el que se representaban las castas de la sociedad colonial.

    En estas pinturas se podían ver padre, madre e hijo, así como vestimenta, alimentos y oficios característicos de cada casta. Incluso, también se le atribuían rasgos de temperamento o carácter a los personajes representados, lo que acentuaba muchas veces los prejuicios sociales basados en raza y género.

    Cómo citar: Editorial, Equipo (29/11/2023). "Sistema de Castas de la Nueva España". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/castas-de-la-nueva-espana/ Consultado:

  2. Las castas y las clases sociales de Nueva España, fueron el resultado de la clasificación racial del individuo según su filiación étnica, así, y por encima de las castas, las principales clases sociales fueron la de los españoles nacidos en España o también llamados españoles peninsulares, la segunda fue la de los criollos que algunos ...

  3. 16 Castas de la Nueva España (sistema de castas) - Diferenciando. Ciencias sociales. 16 Castas de la Nueva España. El sistema de castas es un término antiguo que utilizó España durante las administración de sus posesiones en América, donde habrían clasificado a las personas por razas y cruces étnicos para organizar un sistema social estratificado.

    • tipos de castas en la nueva españa1
    • tipos de castas en la nueva españa2
    • tipos de castas en la nueva españa3
    • tipos de castas en la nueva españa4
    • tipos de castas en la nueva españa5
  4. Te contamos sobre cómo funcionó y cuáles son sus antecedentes. Para distintos sectores, el sistema de castas español es el principal antecedente del fenómeno de la discriminación en México. La casta a su vez se define como una estratificación social a la cual se pertenece sólo por nacimiento con nula movilidad.

  5. 20 de oct. de 2021 · Pues a través de este nuevo sistema se definían que derechos y posesiones tenía cada nuevamezcla’ o ‘casta’ que aparecía en la colonia, y llegó a ser tan complejo que hubo hasta 16 clasificaciones. Sin embargo, a partir de cierto estrato, ya ninguna contaba con derechos.

  6. Después de la Revolución Mexicana de 1910, grupos ideólogos, inventaron un nuevo modelo de país, sustentado en ideologías indigenistas, tipo fascistas, extremadamente nacionalistas, con el objetivo de imponer un país mestizo.