Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El levantamiento de Venustiano Carranza contra Victoriano Huerta en 1913 fue un evento fundamental en la historia de México. Representó el inicio de una lucha por el poder y la búsqueda de un gobierno legítimo y democrático.

  2. Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón y otros revolucionarios se unieron a Venustiano Carranza, provocando batallas y levantamientos en toda la república. El gobierno de Huerta se fue convirtiendo en una dictadura militar cada vez más dura.

  3. 22 de nov. de 2016 · Ante tal hecho, Don Venustiano Carranza, en ese entonces gobernador del estado de Coahuila, habría de solicitar al Congreso del Estado no sólo no reconocer a Huerta como presidente, calificándolo de usurpador y asesino, sino que se le concedieran las facultades para combatirlo.

  4. Venustiano Carranza logró aunar las voluntades de los distintos caudillos revolucionarios frente a la dictadura contrarrevolucionaria del general Victoriano Huerta (1913-1914), pero, tras una rápida victoria, hubo de enfrentarse a las reivindicaciones de los dos líderes agraristas que le habían apoyado: Pancho Villa y Emiliano Zapata.

  5. Venustiano Carranza desconoce a Victoriano Huerta como Jefe del Poder Ejecutivo de la República. En Chihuahua, el gobernador Abraham González se negó a apoyar el nuevo régimen y Huerta mandó arrestarlo y posteriormente ejecutarlo en marzo

  6. 15 de jul. de 2020 · En febrero de 1913, durante la Decena Trágica, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza citó a sus allegados para comunicarles el telegrama que había recibido de Victoriano Huerta.

  7. Imágenes del alzamiento contra Huerta y su implicación en los asesinatos de Francisco Madero y José María Pino Suárez, incluyendo a líderes como Venustiano Carranza, Pancho Villa, Álvaro Obregón, y Emiliano Zapata.