Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante 2021, la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida se registró en Estado de México (78.7 %), mientras que la entidad federativa con menor prevalencia es Chiapas (48.7 %).

  2. 1 de jun. de 2021 · Las agresiones verbales, empujones, jalones, encierros, amenazas y golpes son violencia contra las mujeres. Conoce sus modalidades.

  3. Se estima que dos terceras partes (66.%) de las mujeres de 15 años y más han experimentado violencia alguna vez en su vida y 44% ha vivido vio-lencia por parte de su pareja (INEGI, 2016). Además, se estima que diariamente, en pro-medio, 10 mujeres son asesinadas por el solo hecho de ser mujer.

  4. Con base en la información disponible, se advierte que la violencia emocional es la más frecuente (49%), seguida de la violencia sexual (41.3%), de la violencia física (34% y de la violencia económica, patrimonial o discriminación en el trabajo (29%)12.

  5. El estudio Violencia Feminicida en México: Aproximaciones y Tendencias documenta la situación que guardan los delitos violentos contra las mujeres, en relación con la violencia feminicida que ocurre en el país.

  6. Generar información sobre las situaciones de violencia física, sexual, psicológica, económica y patrimonial, ejercida en contra de las mujeres de 15 años y más, ocurrida en los distintos ámbitos -escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja- considerados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ...

  7. 10 de dic. de 2021 · Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres en México hizo el llamado a entender que poner fin a la violencia contra las mujeres es responsabilidad de todos y todas. Tenemos,...

  1. Otras búsquedas realizadas