Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Problema 1. Un niño lanza una piedra hacia arriba con una velocidad inicial de 15.5 m/s. Calcular la altura máxima que alcanza la piedra antes de comenzar a descender. Solución: Dado que los únicos datos que tenemos para el problema son la velocidad inicial y la gravedad, entonces buscamos la fórmula que más se acople a nuestras necesidades.

    • Caída Libre

      La caída libre, es uno de los conceptos que más interés ha...

    • Problema N° 1
    • Problema N° 2
    • Problema N° 3
    • Problema N° 4
    • Problema N° 5
    • Problema N° 6
    • Problema N° 7
    • Problema N° 8
    • Problema N° 9
    • Problema N° 10

    Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 7 m/s. a) ¿Cuál será su velocidad luego de haber descendido 3 s? b) ¿Qué distancia habrá descendido en esos 3 s? c) ¿Cuál será su velocidad después de haber descendido 14 m? d) Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuánto tiempo alcanzará el suelo? e) ¿Con qué ...

    Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 100 m/s, luego de 4 s de efectuado el lanzamiento su velocidad es de 60 m/s. a) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada? b) ¿En qué tiempo recorre el móvil esa distancia? c) ¿Cuánto tarda en volver al punto de partida desde que se lo lanzo? d) ¿Cuánto tarda en alcanzar alturas d...

    Un observador situado a 40 m de altura ve pasar un cuerpo hacia arriba con una cierta velocidad y al cabo de 10 s lo ve pasar hacia abajo, con una velocidad igual en módulo pero de distinto sentido. a) ¿Cuál fue la velocidad inicial del móvil? b) ¿Cuál fue la altura máxima alcanzada? • Ver resolución del problema n° 3 - TP11

    Desde un 5° piso de un edificio se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 90 km/h, ¿cuánto tardará en llegar a la altura máxima? • Ver resolución del problema n° 4 - TP11

    Un auto choca a 60 km/h contra una pared sólida, ¿desde qué altura habría que dejarlo caer para producir el mismo efecto? • Ver resolución del problema n° 5 - TP11

    Se lanza una pelota hacia arriba y se recoge a los 2 s, calcular: a) ¿Con qué velocidad fue lanzada? b) ¿Qué altura alcanzó? • Ver resolución del problema n° 6 - TP11

    Se lanza una pelota de tenis hacia abajo desde una torre con una velocidad de 5 m/s. a) ¿Qué velocidad tendrá la pelota al cabo de 7 s? b) ¿Qué espacio habrá recorrido en ese tiempo? • Ver resolución del problema n° 7 - TP11

    Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 60 km/h, se desea saber la altura máxima alcanzada, la velocidad que posee al cabo de 4 s y a los 30 s, la altura alcanzada a los 8 s, el tiempo total que se encuentra en el aire. • Ver resolución del problema n° 8 - TP11

    Se dispara verticalmente hacia arriba un objeto desde una altura de 60 m y se observa que emplea 10 s en llegar al suelo. ¿Con que velocidad se lanzo el objeto? • Ver resolución del problema n° 9 - TP11

    Se lanza verticalmente hacia abajo una piedra de la parte alta de un edificio de 14 pisos, llega al suelo en 1,5 s, tomando en cuenta que cada piso mide 2,6 m de altura. Calcular la velocidad inicial de la piedra y la velocidad al llegar al piso. • Ver resolución del problema n° 10 - TP11 ⚠ Resolver ejercicios en línea Autor: Ricardo Santiago Netto...

  2. Índice de Contenidos. Tiro vertical y caída libre. Fórmulas de tiro vertical y caída libre. Fórmula de la velocidad del MRUA. Fórmula de la posición del MRUA. Ejercicios resueltos de tiro vertical y caída libre. Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicios propuestos de tiro vertical y caída libre con la solución.

  3. A continuación, proporcionaremos ejemplos resueltos de problemas de tiro vertical para ayudarte a comprender mejor cómo aplicar las fórmulas mencionadas anteriormente. Ejemplo 1: Se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s.

  4. El tiro vertical es cualquier movimiento vertical acelerado bajo la acción de la gravedad, ya sea que el objeto viaje hacia arriba (tiro vertical ascendente) o hacia abajo (tiro vertical descendente). Se ignora la resistencia del aire, que tiende a retardar el movimiento.

    • jeff@neurochispas.com
  5. 30 de abr. de 2024 · Lanzar una pelota hacia arriba es un buen ejemplo de tiro vertical. Con licencia. ¿Qué es el tiro vertical? El tiro vertical es un movimiento que tiene lugar bajo la acción de un campo de fuerzas, comúnmente el de la gravedad, pudiendo ser ascendente o descendente. También se le conoce con el nombre de lanzamiento vertical.

  6. Problema 1.- Un joven espera a sus campaneros de juego mientras lanza una pelota verticalmente hacia arriba. Cuando llega uno de sus compañeros, le pide a este que mida el tiempo de viaje de la pelota y, después de varios lanzamientos, registran un tiempo de 4s para los viajes de ida y vuelta. ¿A que velocidad se lanza la pelota?