Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. tr. Manifestar el aprecio o la admiración por algo o por alguien, poniendo de relieve sus cualidades o méritos. 2. tr. Venerar y celebrar con oraciones. Las criaturas alaban a su Creador.

  2. 1. v. tr. y prnl. Decir cosas favorables de una persona o una cosa alabó su gestión ante el consejo. loar. 2. v. prnl. Hacer ostentación de algo, vanagloriarse. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  3. Alabar a Dios significa reconocer su grandeza y su bondad, y agradecerle por sus promesas y por todas las bendiciones que nos ha dado. Esto nos motiva a amar a Dios más y a honrarlo con nuestras palabras y acciones.

  4. alabar v tr (Se conjuga como amar) Expresar con palabras admiración por las cualidades o los méritos de algo o de alguien: alabar la belleza de un cuadro, alabar la aplicación del estudiante, alabar a Dios

  5. Alabar es un verbo que se utiliza para expresar admiración, cumplido, o aplauso hacia alguien o algo. Tiene su origen en el latín laudare, que significa alabar o elogiar. Cuando alabamos a alguien o algo, estamos expresando un sentimiento positivo hacia ellos, ya sea por su desempeño o logros. 📗 Concepto de Alabar

  6. tr. Elogiar, celebrar con palabras: alabaron mi trabajo. También prnl.: siempre están alabándose el uno al otro. prnl. Jactarse o vanagloriarse. ♦ Se construye con la prep. de: alabarse de valiente. 'alabar' aparece también en las siguientes entradas: adular - bendecir - cántico - celebrar - elogiar - encarecer - encomendar - encomiar ...

  7. 23 de feb. de 2024 · Alabar es el acto de elogiar, ensalzar o celebrar con palabras a alguien o algo, expresando una opinión favorable sobre su persona, obra o cualidad. Cuando se habla de alabarse, se refiere a jactarse, vanagloriarse o presumir de uno mismo, mostrando orgullo excesivo por logros o cualidades propias.