Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los conflictos en México incluyen movimientos independentistas, guerras civiles y enfrentamientos internacionales. La historia de estas luchas armadas se remonta al nacimiento del país como imperio en 1821.

    Guerra
    Guerra
    Causa
    Duración
    Independencia de México (Parte de las ...
    Búsqueda de mayor autonomía por parte de ...
    1810-1821
    Búsqueda de colonos estadounidenses de ...
    1821
    España busca restaurar el gobierno de ...
    1821-1829
    Incursiones comanches en territorio ...
    1821-1848
    • Guerra de Independencia
    • Intento de Reconquista Español
    • Primera Intervención Francesa "Guerra de Los Pasteles"
    • Intervención estadounidense en México
    • Guerras de Cortina
    • Segunda Intervención Francesa
    • Guerras Bananeras
    • Expedición Punitiva Contra Francisco Villa
    • Segunda Guerra Mundial

    La primera se libró por la Independencia de México en 1810 y tras once años de combates los independentistas lograron salir victoriosos, lo que les permitió poner fin al Imperio Español y dar inicio al Primer Imperio Mexicano. El levantamiento armado comenzó el 16 de septiembre de 1810, liderado por Miguel Hidalgo y Costilla, quien al ver su conspi...

    Sin embargo, el imperio español no dejaría escapar a México tan fácilmente de su dominio, por lo que intentó conquistarlo por segunda ocasión con enfrentamientos bélicos ocurridos desde 1821 hasta 1829 a través de los que pretendía restaurar la autoridad de la monarquía de Fernando VII. Tras varios años de lucha armada, los españoles fueron derrota...

    La tranquilidad de México llegó a su fin de la mano de su tercera guerra internacional en 1838, cuando el gobierno Francés vio la oportunidad en un conflicto con un pastelero y decidió intervenir en territorio mexicano, por lo que a este episodio de la vida nacional se le conoce como “Guerra de los Pasteles”. Luego de varios meses de conflicto, la ...

    Apenas ocho años después, en 1848, México sufrió una nueva intervención internacional por parte del gobierno de Estados Unidos, que pretendía expandir su territorio y anexar a Texas a su territorio, lo que sería su cuarta guerra. El gobierno estadounidense envió su ejército a la zona comprendida entre los ríos Nueces y Bravo; y demandó el pago de u...

    En 1859, México libró su quinto enfrentamiento internacional con rangers texanos que buscan de nueva cuenta anexar parte del territorio mexicano, llamado “Guerras de Cortina”, pero los rebeldes de Tamaulipas resistieron el ataque y dieron por terminado el conflicto en 1861. México había ganado el conflicto. Las fuerzas rebeldes mexicanas dirigidas ...

    Una de las guerras más recordadas por los mexicanos, es la Segunda intervención francesa en México, entre los años 1862 y 1867, luego de que México anunciara la suspensión del pago de la deuda externa a España, Reino Unido y Francia. El presidente de México, Benito Juárez logró pactar un acuerdo con España y Reino Unido, por lo que ambos países ret...

    En 1914, Estados Unidos volvió a invadir el estado de Veracruz en México, como parte de las “Guerras Bananeras”, una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones de ese país en América Latina. Tras unos meses, el ejército estadounidense entregó el puerto al general Cándido Aguilar. Como resultado de estos conflictos, el presidente est...

    Más tarde, en 1916, Estados Unidos realizó una “Expedición Punitiva” en México para capturar al jefe revolucionario Francisco Villa, quien había atacado el poblado estadounidense de Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo de 1916. La campaña concluyó sin éxito el 7 de febrero de 1917.

    Finalmente, en 1942, México participó en la Segunda Guerra Mundial de la mano de la coalición militar liderada por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética contra las fuerzas armadas de la Alemania nazi, el Japón imperial y la Italia fascista. Luego de tres años de enfrentamientosla victoria fue para los aliados. Entre los conflictos arm...

  2. 21 de jun. de 2020 · Fue la tercera de las guerras en la historia de México donde la religión y particularmente la Iglesia Católica, tuvieron un papel relevante.

    • última guerras de méxico1
    • última guerras de méxico2
    • última guerras de méxico3
    • última guerras de méxico4
    • última guerras de méxico5
  3. Las batallas de la Guerra México-Estadounidense incluyen todos los enfrentamientos importantes y la mayoría de las escaramuzas reportadas, incluida la Derrota de Thornton, la Batalla de Palo Alto y la Batalla de Resaca de la Palma, que tuvo lugar antes del inicio oficial de las hostilidades.

  4. 19 de nov. de 2023 · 28 de mayo de 1942, México declara Estado de Guerra. México en Estado de Guerra 1942. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de enero de 2021. Guerra a los países del Eje.

  5. 14 de may. de 2022 · BBC News Mundo. 14 mayo 2022. Getty Images. El Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana participó en la Segunda Guerra Mundial. Es casi la medianoche del 13 de mayo de 1942. Por las aguas...

  6. Los conflictos en México incluyen movimientos independentistas, guerras civiles y enfrentamientos internacionales. La historia de estas luchas armadas se remonta al nacimiento del país como imperio en 1821.